SYNPTNC
Euroganadería
Está viendo:

Fademur pide justicia para las mujeres rurales

El 17,6% de la población total de España vive en el medio rural, el 51% son hombres y el 49% son mujeres. Esta masculinización de la población es mayor cuanto más pequeño es el pueblo, y especialmente pronunciada en franjas en edad de trabajar, aunque las tornas cambian en los grupos de edad superior a los 65 años.

En este medio rural, pero también en el urbano, este domingo se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales. La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Teresa López, decía en un acto que la organización celebró la semana pasada: “Ésta es una efeméride que pasaba desapercibida hace solo unos años. En la actualidad ha aumentado la visibilización de esta fecha, así como la del papel de las mujeres en los pueblos, y esto es gracias a las 700 compañeras que estamos hoy en Huesca y a los miles que día a día luchamos por la igualdad desde nuestros pueblos”.

Así arrancaba la celebración del Día Internacional de FADEMUR, una jornada que sirvió para denunciar las principales problemáticas del colectivo, empezando por su desigual protección en cada territorio. Mientras que en algunas regiones, como Castilla-La Mancha, las mujeres de los pueblos cuentan con un Estatuto para reducir las brechas, en otras están lejos de conseguirlo.

Por eso, FADEMUR ha pedido un Estatuto a nivel nacional que blinde en todo el territorio, y frente a cambios de Gobiernos, un impulso a las mujeres en el sector agrario a través de la PAC (Política Agraria Común) y la Titularidad Compartida, la profesionalización de los cuidados, la mejora de la participación de las mujeres rurales en la esfera pública y privada y más atención y recursos para luchar contra la violencia machista en los pueblos.

Desigualdades económicas

Las mujeres rurales soportan un 38,4% de tasa de inactividad frente al 15,1% de los hombres de este entorno. Además, también sufren una fuerte segregación horizontal y vertical en el mercado laboral de los pueblos.Están concentradas en el sector servicios, el cual emplea al 78,5% de las que trabajan. También están sobrerrepresentadas en los puestos con peores condiciones laborales: aquellos con los ingresos entre 400 € y 1.000 €, con contratos temporales, fijos-discontinuos, en las jornadas parciales y mayoritariamente presentes en las posiciones inferiores de la jerarquía laboral.

Esta concentración de las mujeres en ciertos sectores de ocupación y los bajos techos de cristal son especialmente incomprensibles si tenemos en cuenta que el mismo estudio apunta que las mujeres rurales están sobrecualificadas; ellas están más de 7 puntos por encima de los hombres entre los 35 y los 49 años, y más de 14 entre los de 20 a 34 años.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia