La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acaba de declarar el “Regadío histórico de l’Horta de València” Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), candidatura que ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que fue presentada por el Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y otras instituciones.
L’Horta reúne todos los requisitos que exige un SIPAM, ya que cuenta con el valor añadido de establecer un vínculo entre lo rural y lo urbano, así como con un sistema productivo en el que se integran las culturas agrícola e hidráulica, labradas durante siglos desde el inicio de la dominación árabe en la zona, que han ido conformando un paisaje único, la huerta de Valencia y la Albufera, que se integra en la conocida huerta mediterránea.
L’Horta es una comarca histórica de la Comunitat Valenciana, situada en la costa mediterránea.
La red de riego se extiende por el área agrícola periurbana de la ciudad de València y de docenas de municipios del norte, oeste y sur de la región metropolitana. Geográficamente, el área irrigada abarca una llanura costera con una pendiente suave que disminuye lentamente desde el interior hasta el mar.
Su particular paisaje, integrado por campos de cultivo, canales de agua, caminos rurales y edificios tradicionales (barracas y alquerías) y también por el Parque Natural de la Albufera, ha sido conformado por un sistema de irrigación que se abastece del río Turia y hunde sus raíces en la herencia árabe. Un sistema de regadíos que ha ido diseñándose durante siglos. Desde el río Turia se extiende un sistema de acequias de riego, originalmente diseñado en la época medieval, que fluye por gravedad.
Las acequias de riego del sur desembocan en el parque natural de la Albufera, un lago cuya configuración actual como reservorio de agua dulce ha sido alimentada por remanentes hídricos de las áreas históricamente irrigadas. Es un parque natural donde el arroz y la pesca artesanal tradicional conforman un sistema vivo y vulnerable.