Un referente nacional e internacional en la aplicación de ciencia y tecnología en la gestión de los riesgos en la agricultura. Así se ha definido al Ceigram, centro mixto de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, en el acto que ha conmemorado los 10 años de su creación.
Fue en el año 2007 cuando la Universidad Politécnica de Madrid, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, (ahora ETSIAAB); Enesa (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) y Agropelayo, entidad aseguradora privada en el sector agrario se unían para crear este centro al que, mediante la firma de un convenio de colaboración, se ha sumado Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados).
“El Ceigram es el mejor ejemplo de que la colaboración entre instituciones y la pluridisciplinariedad a la hora de abordar los problemas y la transferencia de conocimiento son un éxito, también en la gestión de riesgos en la agricultura”, explicó durante la inauguración del acto de celebración el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Guillermo Cisneros. Cisneros subrayó también el impulso que el Ceigram ha supuesto en la llegada de nuevas tecnologías a la gestión de las cosechas y los riesgos en el campo. “Desde este centro mixto se ha facilitado la llegada de los drones, la teledetección o el data mining a la gestión de las cosechas”.
“Desde el Ceigram hemos hecho importantes contribuciones en materia de clima, uso sostenible de recursos, seguros y riesgos y seguridad alimentaria", ha señalado el director del centro, José María Sumpsi.
Ignacio Machetti, presidente de Agroseguro, apuntó que “el Ceigram es un referente a nivel nacional e internacional” en su campo y manifestó su satisfacción porque Agroseguro pase a formar parte de este centro mixto. “Los seguros agrarios cuentan con más de 40 años de existencia y en estos momentos necesitan de un apoyo científico-tecnológico que solo nos pueden dar instituciones como Ceigram”.
Para el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Luis Ricote, el Ceigram no solo “es uno de los grandes éxitos de la Escuela”, sino que también ha demostrado “que la colaboración entre distintas administraciones, instituciones y empresas da sus frutos y lleva al éxito, siempre que se haga con ilusión”.
En el acto también ha intervenido el subsecretario de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y presidente de Enesa Jaime Haddad, quien ha señalado que la colaboración entre el Ceigram y Enesa “ha permitido al seguro agrario avanzar sin alejarse ni olvidarse del día a día del campo y de los problemas que afectan a los agricultores”. Además, ha dicho, “las investigaciones que se llevan a cabo en el Ceigram ayudarán al sector agrario con más garantías y por ello debe ser un referente europeo para hablar sobre seguros agrarios”.
Los retos de la agricultura sostenible en el contexto del cambio climático y las nuevas tendencias de la agricultura 4.0 han sido otros de los temas que se abordados en las conferencias que se han celebrado con motivo de este aniversario.