La próxima edición de FIGAN tendrá lugar del 7 al 10 de septiembre de 2021, en lugar del mes de marzo, tal y como estaba prevista. El Comité Organizador del certamen internacional, reunido virtualmente, ha valorado positivamente trasladar la celebración del certamen agropecuario a una fecha que considera “prudente” para garantizar la seguridad de todos los participantes. Con esta medida se busca, además, apoyar y dar visibilidad a un sector que no ha cesado su actividad y se ha convertido en imprescindible para la reactivación económica y social del país con motivo de la pandemia.
En el transcurso de la reunión, los representantes de las empresas que forman parte del Comité subrayaron la importancia de trasladar la celebración a la segunda mitad del año, a fin de ofrecer un marco seguro y que ofrezca la mayor rentabilidad a los profesionales. Por su parte, Feria de Zaragoza y FIGAN se han mostrado proclives a analizar, conjuntamente con empresas, asociaciones e instituciones, el nuevo calendario a fin de que este sea lo más beneficioso para el sector.
El presidente del Comité Organizador, Eduardo Berges, intervino para agradecer el apoyo a FIGAN y destacó el “buen comportamiento” que ha exhibido el sector a lo largo de los últimos meses, por lo que consideró que la próxima convocatoria de FIGAN puede ser “muy satisfactoria si la situación sanitaria mejora”.
Para el director del certamen, Javier Camo, FIGAN muestra una fotografía “positiva” y buena prueba de ello es que, actualmente y a pesar de los meses de pandemia, el número de empresas que se han inscrito para participar en la próxima edición se sitúa al 70% del cierre de la pasada convocatoria y la superficie ocupada está en el 77 por ciento.
Camo puso el acento en dos aspectos importantes de cara a la próxima edición: el desarrollo de la sectorización para facilitar la gestión de los visitantes y la nueva herramienta digital para el registro de los expositores.
Por su parte, el director Comercial y de Marketing de Feria de Zaragoza, Alberto J. López, ha ahondado acerca de la situación del sector ferial “uno de los más castigados con la crisis sanitaria que nos ha impedido, en el caso de Feria de Zaragoza, celebrar 120 eventos programados para 2020”. “Hemos llevado a cabo un profundo análisis de la situación y de los calendarios feriales internacionales”, apostilló López. Por ese motivo, indicó, se está llevando a cabo una modificación de las fechas de celebración de los certámenes, en los casos en los que se precise, “para ofrecer una mayor confianza y seguridad a los distintos sectores y con la finalidad de adaptarnos a los tiempos que vivimos con la mayor flexibilidad posible”.