Rusia y Ucrania juegan un papel fundamental en la producción y el suministro de alimentos a nivel mundial. El nuevo informe de FAO proporciona los datos e informa sobre los riesgos para la economía y la seguridad alimentaria mundial derivados del conflicto en Ucrania, incluyendo las recomendaciones para evitar una crisis alimentaria de dimensiones catastróficas.
«Las interrupciones logísticas y de la cadena de suministro en la producción de granos y semillas oleaginosas de Ucrania y las restricciones a las exportaciones de Rusia tendrán repercusiones significativas y podrían aumentar gravemente la inseguridad alimentaria a nivel mundial, cuando los precios internacionales de los alimentos y los insumos son ya altos y volátiles», explica Máximo Torero, Economista Jefe de FAO.
En 2021, la Federación de Rusia o Ucrania, o ambos, figuraron entre los principales exportadores mundiales de trigo, maíz, colza, semillas de girasol y aceite de girasol, mientras que la Federación de Rusia también se situó como el principal exportador mundial de fertilizantes nitrogenados y el segundo proveedor de potasio y fósforo.
La Federación de Rusia es el mayor exportador mundial de trigo y Ucrania es el quinto. Juntos, proporcionan el 19% del suministro mundial de cebada, el 14% del trigo y el 4% del maíz, lo que representa más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales.
El trigo es un alimento básico para más del 35% de la población mundial, y el conflicto actual podría provocar una reducción repentina y pronunciada de las exportaciones de trigo tanto de La Federación de Rusia como de Ucrania. Todavía no está claro si otros países exportadores podrían compensar esta bajada. Las reservas de trigo ya se están agotando en Canadá, y es probable que las exportaciones de los Estados Unidos, Argentina y otros países se vean limitadas, ya que los gobiernos en primer lugar garantizarán el suministro interno.
La Federación de Rusia y Ucrania también son proveedores líderes de colza (rapeseed) y representan el 52% del mercado mundial de exportación de aceite de girasol. El suministro mundial de fertilizantes también está muy concentrado, con Rusia como uno de los principales productores.
Todo ello es especialmente acuciante para para unos cincuenta países que dependen de Rusia y Ucrania en un 30% o más de su suministro de trigo. Muchos de ellos son países menos avanzados o países de bajos ingresos del norte de África, Asia y el Cercano Oriente.
Los riesgos mayores están relacionados con los flujos de comercio internacional, la subida de los precios, factores logísticos, la capacidad productiva futura de estos dos países, las consecuencias humanitarias, la disponibilidad de los recursos energéticos y los riesgos de tipo de cambio, deuda y crecimiento en la región, así como en las economías del resto del mundo.