Las organizaciones ASAJA, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y GESLIVE han presentado este miércoles al secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, el convenio sobre reempleo de granos para siembra, “que aportará transparencia y mayor calidad y rendimiento de los granos al sector de cereales”, según mantienen los firmantes.
“Este convenio permitirá mejorar la calidad de la semilla utilizada, aumentar el índice de utilización de semilla certificada, incrementar las líneas de investigación para obtener variedades que respondan a las necesidades específicas de las regiones españolas, y contribuirá a mejorar la sostenibilidad de los cultivos y a mantener la competitividad de las explotaciones”, indican las organizaciones en un comunicado conjunto.
El convenio establece un marco que permite no sólo el cumplimiento de la normativa en vigor sobre acondicionamiento de grano y protección de las obtenciones vegetales, sino la reinversión de la contribución por reempleo de semilla de variedades protegidas en programas de investigación diseñados en colaboración y para el sector cerealista en España.
Con carácter indefinido el convenio se aplicará ya a partir de la campaña 2017-18 y establecerá un sistema sencillo y eficiente, que facilitará a los agricultores la gestión de la contribución por el reempleo de semillas. La contribución por reempleo de las variedades protegidas se ha establecido en 1,2 euros/quintal (12 euros/t), también se establece otra forma de pago en función de la superficie de entre 1 y 3 euros por hectárea.
Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha decidido no suscribir el convenio marco porque considera "injusto y abusivo el pago de los agricultores de un canon anual (durante 25 años) por la reutilización de sus propios granos como semillas, por el mero hecho de una procedencia anterior como semilla certificada protegida", según ha explicado en un comunicado.