Euroganadería
Está viendo:

INLAC reunió al sector lácteo en una nueva jornada técnica

RE

La Interprofesional Láctea (INLAC) organizó el pasado miércoles una nueva jornada técnica en Madrid, en la que ponentes de gran nivel analizaron el futuro de la producción y de la demanda de leche a nivel mundial, exploraron el nuevo Sistema de Información Lácteo -SILAC- y descubrieron los proyectos que se están desarrollando en el ámbito de la I+D+i, entre otros temas.

La jornada se inició con el director general de International Farm Comparison Network (IFCN), Torsten Hemme, analizando las tendencias mundiales de los sistemas de producción láctea y su evolución a corto y largo plazo. Según este experto, “el sector lácteo vive un momento muy volátil, en el que los precios que se pagan a nivel mundial influyen directamente sobre los precios locales en cada país”. Sobre el futuro del sector lácteo en Europa a largo plazo, Hemme estima que en el año 2025 la producción de leche crecerá un 0,9% anual y la demanda un 0,4%. Las predicciones de IFCN indican que antes del año 2025 el superávit de leche aumentará un 70%, el número de granjas descenderá (-5,3% al año), pero estas serán de mayor tamaño (+5,2%). Respecto a cómo se comportarán los precios, según sus previsiones e índices, se espera que a largo plazo la leche llegue a alcance un precio entre 35-40 dólares por 100 kilos.

Los asistentes a la jornada técnica de Inlac también pudieron conocer el novedoso Sistema de Información Lácteo SILAC de la mano de la directora de Inlac, Águeda García-Agulló, y de Jesús Llorente, representante de Tragsatec. El SILAC, referente de información del sector lácteo nacional, es una completa herramienta que se nutre de fuentes de organismos e instituciones públicas, proporcionando información objetiva e imparcial de la evolución de los mercados.

El director de ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fernando de Antonio, miembro de la junta directiva de Inlac, ha presentado a los asistentes el contrato homologado, aprobado por la Interprofesional en diciembre de 2015 y cuya homologación se ha renovado por segunda vez el pasado mes de febrero. Constituye un marco que facilita la transparencia en las relaciones contractuales entre ganaderos e industria. Este contrato ha sido fruto de numerosas reuniones de trabajo entre el sector productor, la industria y asesores jurídicos externos. Las diferentes cláusulas recogen aspectos como la duración, los periodos y el volumen de leche, el tipo de precio -fijo, mixto o variable-. El aspecto más diferenciador es el proceso de conciliación y resolución de conflictos facilitado por Inlac.

Los profesores de la Universidad de Sevilla Yolanda Mena y José Antonio Camuñez han dado a conocer los nuevos índices de referenciación láctea de caprino de INLAC, vigentes desde mediados del año pasado. Estos índices se han revisado recientemente con el objetivo de simplificarlos, sin perder rigurosidad, facilitando su entendimiento. Constituyen valores numéricos que reflejan una variación intermensual y que se calculan en base a una fórmula que pondera determinados factores como el coste de alimentación animal o la estacionalidad. Según han apuntado los profesores “la creación de un sistema de índices es solo un paso más en el ámbito de la interrelación entre los diferentes actores del sector caprino español”. Inlac está trabajando en la revisión de los índices de referenciación láctea de ovino y de vacuno.

Por último, el investigador del IRTA Xavier Felipe expuso a los asistentes los proyectos que están desarrollando relativos a sostenibilidad y la revaloración de la leche y sueros, entre los que quiso destacar un nuevo sistema de calentamiento de alimentos líquidos por radiofrecuencia, así como el uso de energía solar térmica en el proceso de esterilización UHT de la leche o para el secado de leche en polvo, que reduce o elimina el uso de combustibles fósiles o la tecnología de limpieza enzimática en vez de química, que permite ahorrar en agua.

La clausura de la jornada ha sido a cargo del director general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPAMA, Fernando Miranda, quien destacó la labor que está llevando a cabo la Interprofesional a lo largo de los últimos años así como puesto en valor la estrecha colaboración con el MAPAMA, quien tiene firmados con INLAC varios convenios de colaboración en apoyo del sector.

Tras la intensa mañana, por la tarde tuvo lugar la celebración de un comité de consultivo de caprino de leche donde se debatió sobre la evolución del sector.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia