Según el último Eurobarómetro, a más del 95% de los europeos les preocupa la salud y el bienestar de los animales. Entre ellos, se encuentran los más de 400.000 ganaderos de vacuno de carne de España y de ovino y caprino de España y Hungría. Unos ganaderos comprometidos con sus producciones que, a través de sus organizaciones interprofesionales (Interovic, Provacuno y JTT), acaban de iniciar un plan de promoción de tres años de duración, cofinanciado con fondos europeos, para promover el compromiso europeo con el bienestar animal.
Una de las primeras acciones que estas organizaciones han decidido abordar ha sido proponer el Decálogo Compromiso Bienestar Animal Europeo, desglosado en 10 puntos que muestran el alcance y el compromiso real que los ganaderos de las tres interprofesionales han adquirido para garantizar la salud y el bienestar de los animales.
En el decálogo se menciona que se trata de un compromiso realizado “con convicción y por decisión propia” por parte de los ganaderos, basados en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la legislación vigente y los avances de la ciencia. Las interprofesionales defienden en estos 10 puntos un mundo “donde los animales son respetados y se trabaja por el bienestar animal en toda la sociedad”. Bienestar que, según el decálogo, hace necesario que “ninguno de nuestros animales pase hambre sed o desnutrición”.
El decálogo Compromiso Bienestar Animal Europeo contempla también que los rumiantes “tengan una vida libre de temor y de angustia”, que vivan “libres de molestias físicas y térmicas”, y que puedan manifestarse “con un comportamiento natural”. Además, el compromiso recoge la prevención de lesiones y enfermedades, la garantía de la “bioseguridad, calidad y trazabilidad”, y el orgullo de que, en las ganaderías, “los animales tengan una protección y cuidado incluso mayor que en la propia naturaleza”.
Para satisfacer la demanda de los consumidores y cumplir con el pacto europeo de cero emisiones, las interprofesionales de la carne de ovino y caprino, INTEROVIC y la húngara JTT, y de la carne de vacuno, PROVACUNO, han puesto todos sus esfuerzos en lograr un compromiso conjunto que cuenta con el apoyo de la UE y está basado en la preocupación por el bienestar de los rumiantes.
Para ello, las tres organizaciones ultiman un sello de bienestar animal europeo con el objetivo de informar al consumidor sobre el origen y el cuidado que se ha tenido sobre estos rumiantes, y supone un cambio que, según estas interprofesionales, “revolucionará los sistemas de consumo y producción en un camino que pasa por la sostenibilidad y trazabilidad de los alimentos.”
A través de esta nueva campaña de tres años (2022-2024) centrada en el bienestar de los rumiantes a escala europea, las interprofesionales quieren proyectar su promesa con el sector, los animales y la sociedad. Compromiso que queda reflejado en 10 ideas fundamentales que reflejan la transparencia e importancia del deber adquirido.