Euroganadería
Está viendo:

La estrategia de lucha de la OIE contra la resistencia a los antimicrobianos

RE

Con motivo de la 84ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados nacionales, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) presentó y propuso para adopción por parte de sus miembros los principios fundamentales de su nueva estrategia de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. El objetivo de la estrategia, que se basa en el trabajo realizado durante muchos años por la Organización para preservar la eficacia de los antimicrobianos utilizados en medicina veterinaria y ayudar a preservar la eficacia de las moléculas utilizadas en medicina humana, es proporcionar a los países las herramientas necesarias para acompañarlos hacia una mejor gestión del problema, independientemente de su situación sanitaria actual.

El aumento registrado durante los últimos años en la frecuencia y la magnitud de la resistencia de las bacterias a los antimicrobianos es considerado hoy en día por la comunidad internacional como un riesgo importante que requiere el compromiso de toda la sociedad. La resistencia a los antimicrobianos representa de hecho un desafío que pone en peligro la salud humana, la sanidad animal y también el bienestar animal.

Consciente del desafío que implica para las generaciones futuras, la OIE trabaja desde hace varios años en el tema, principalmente en la elaboración de normas internacionales específicas, y renovadas en 2015. Asimismo, la OIE participó en el desarrollo y contribuye a la implementación del plan de acción global contra la resistencia a los antimicrobianos de la OMS.

Sin embargo, estas iniciativas internacionales, que además han sido aprobadas por los países miembros de las diferentes organizaciones, solo darán resultados si su implementación se concretiza en cada país.

Según un estudio realizado por la OIE, más de 110 países de los 130 evaluados no disponen todavía de una legislación relativa a las condiciones de importación, fabricación, distribución y uso de productos veterinarios, incluidos los agentes antimicrobianos. Por consiguiente, estos productos suelen estar disponibles en venta libre y su uso no está controlado por profesionales de la sanidad animal. La falta de control de calidad de estos productos también es muy preocupante: de hecho, una encuesta de 2012 muestra que en más del 22% de los países dotados de una legislación sobre medicamentos veterinarios, el control de calidad de los mismos no había sido incorporado.

La aplicación de las normas y recomendaciones internacionales requiere esfuerzos importantes a nivel nacional, en donde la realidad sobre el terreno puede ser restrictiva, a menudo debido a la falta de una legislación adecuada, a la escasez de recursos de los servicios veterinarios y a la existencia de mercados paralelos que escapan al control de las autoridades sanitarias.

Fiel a sus valores de solidaridad internacional, la OIE ha presentado a sus países miembros los principios fundamentales de su estrategia para acompañarlos a nivel nacional, progresivamente, a preparar el marco legislativo y reforzar las capacidades necesarias para mejorar la gestión de los problemas que implica la resistencia a los antimicrobianos.

Mediante la aplicación de esta estrategia, los países podrán beneficiarse de las iniciativas que la OIE ha desarrollado de conformidad con su mandato con el fin de implementar las siguientes acciones: reglamentar la fabricación, la circulación y el uso de antimicrobianos en los animales basándose en las normas internacionales; capacitar a los profesionales de la sanidad animal; comunicar para sensibilizar a las partes interesadas; poner a disposición productos de calidad y alternativas para usarlos; garantizar la supervisión por parte de los veterinarios del uso prudente y responsable de los agentes antimicrobianos en sanidad animal; y vigilar los usos de los agentes antimicrobianos y la aparición de resistencias.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia