El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha conocido este jueves la primera estimación de la coyuntura económica del sector agrario de Castilla y León en 2016, que demuestra un comportamiento positivo de la agricultura, la ganadería y la agroalimentación en la comunidad, lo que contribuye, en consecuencia, a la mejora de su situación económica.
La renta agraria de Castilla y León se ha incrementado un 13,7% en 2016 con respecto al año anterior, superando los 2.340 millones de euros, lo que supone un aumento de casi el doble de lo experimentado a nivel nacional, que ha sido del 6,9%. Esta subida se debe en gran medida al crecimiento de un 4,4% de la producción agraria, que ha alcanzado los 5.585 millones de euros por encima de la media nacional, que se ha situado en el 2,9 %– y a una ligera disminución del 1,6% de los consumos intermedios, que han llegado a los 3.418 millones de euros –mientras que a nivel nacional han bajado un 0,9%.
El aumento de la producción agraria de Castilla y León indica una tendencia al crecimiento en estos dos últimos años. Ha sido, en este caso, la producción agrícola el gran motor con un incremento del 13%, alcanzando los 2.605 millones de euros, mientras que la producción ganadera ha experimentado un ligero descenso del 2,4% hasta situarse en 2.617 millones de euros.
En cuanto al empleo en el sector agrario, el comportamiento también ha sido positivo, incrementándose el número de ocupados un 4,2% respecto a 2015 y alcanzando un valor medio de 70.244 trabajadores, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), y aumentando también un 9 % la renta individual hasta los 33.331 euros.
Además, las exportaciones agrarias de Castilla y León crecieron un 1,5% más que en 2015, lo que ha supuesto que la comunidad haya vendido en el exterior más de 1.009,3 millones de euros. Estas buenas cifras han tenido como motor de empuje al comercio de animales vivos, que ha supuesto el 76% del total, con el porcino como sector más destacado.
Cabe señalar que, del conjunto de las exportaciones agroalimentarias registradas en Castilla y León, que ascendieron a más de 1.831 millones de euros, el 55% corresponde a productos agrarios sin transformar. En cuanto a las importaciones agrarias, en 2016 la comunidad alcanzó un valor de 714,2 millones de euros siendo, por tanto, la tasa de cobertura en el sector del 141,3%.