La superficie de cultivo en España se mantuvo sin apenas variación en 2020, según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo de España (Esyrce) 2020, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyos datos muestran una gran estabilidad.
En el informe destaca la leve subida de los cultivos leñosos (+0,7 %), otras tierras de cultivo y los prados y pastos, en detrimento de la tierra arable.
Esta encuesta indica un leve descenso de la superficie de cultivos herbáceos, generalizado en todas las categorías a excepción de los cultivos forrajeros. También se registra un ligero incremento en los cultivos leñosos respecto al año anterior, debido principalmente a la expansión del almendro y el pistacho, seguidos en menor medida por aguacate, nogal y castaño. De igual forma, la superficie de frutales cítricos desciende muy ligeramente y la de olivar aumenta en las tres categorías recogidas en Esyrce.
Las tierras de cultivo presentan una marcada estabilidad y se sitúan en 2020 en 16.929.398 hectáreas, de las que 11.468.727 corresponden a tierra arable, 5.315.856 a cultivos leñosos y 144.815 a otras tierras de cultivo.
Se observan descensos en la superficie cultivada frente al aumento de las tierras de barbecho. En concreto, entre 2019 y 2020 la superficie de cultivos leñosos aumenta un 0,7 %, y la de herbáceos desciende un 2,10 %, mientras que la superficie de barbecho aumenta un 3,09 % en el último año.