Las principales organizaciones agrarias de Francia -la Fédération Nationale des Syndicats d'Exploitants Agricoles (FNSEA), la Fédération Nationale des Producteurs de Lait (FNPL) y Jeunes Agriculteurs (JA)-, que encabezaban desde la semana pasada un “movimiento a nivel nacional” para forzar a la compañía Lactalis a que se volviese a sentar en la mesa de negociación para plantear una oferta que no fuese “indecente”, han conseguido de la multinacional un acuerdo para subir los precios que paga a sus proveedores.
“Ante el fracaso de las negociaciones y las inaceptables propuestas, los 3.000 agricultores que asistieron a Laval durante toda la semana y todos los agricultores de Francia se sintieron humillados por tanta arrogancia. Se ven perjudicados ante la incapacidad del grupo Lactalis a salir de una relación medieval entre un señor y sus siervos”, indicaba el comunicado conjunto emitido por los sindicatos.
Los ganaderos veían insuficiente el incremento de 15 euros por tonelada de leche, hasta los 271 euros, anunciado por Lactalis y aplicable a partir del 1 de septiembre. Tras la reunión de este martes, Lactalis pagará ahora 29 céntimos por litro.
Piden lo mismo para España
La organización de ganaderos UPA no ha perdido el tiempo y ha solicitado al Ministerio de Agricultura que convoque a la multinacional Lactalis y le exija “igualdad de trato” en el precio que paga por la leche en Francia y en España.
Tras el acuerdo alcanzado por la compañía, los productores franceses percibirán hasta 5 céntimos más por litro de media que los españoles por su leche, lo que UPA califica como “una vergüenza y una discriminació injusta”.
“En Francia sobra leche y aquí somos claramente deficitarios”, señalan desde UPA. Los ganaderos creen que Lactalis vuelve a demostrar su “desprecio” por España, “nos consideran su mercado basura”, han asegurado.