SYNPTNC
Euroganadería
Está viendo:

Las prácticas agroecológicas son el futuro del control biológico

firma euroganadería

I Love Bichos, Cultivos Naturalmente Protegidos, la campaña impulsada por la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, que promueve el uso del control biológico en los invernaderos de la región andaluza, se ha visibilizado hoy en un webinario en Fruit Attraction LiveConnect destacando los principales avances que en materia de control biológico se han logrado desde que, alrededor del 1995, comenzaran los primeros ensayos con esta técnica.

El presidente de HORTYFRUTA, Francisco Góngora, ha destacado en la presentación del webinario que “el control biológico es una de las principales herramientas con que contamos hoy, y contaremos mañana, para lograr una agricultura sostenible y libre de químicos”.

Según Góngora “cada vez son más, agricultores, cooperativas, alhóndigas y empresas que están convencidas de que el biocontrol, a través de estos pequeños depredadores y parasitoides, es el futuro para una agricultura siempre en vanguardia, que tiene que afrontar, como el resto de sectores, los retos que implican el cambio climático y hacer frente a plagas y enfermedades cada vez más resistentes a los tratamientos”.

Por su parte, el responsable del Departamento de Técnicas de Producción de COEX-PHAL y entomólogo, Jan van der Blom, ha repasado cómo los ensayos con prueba-error desde mediados de los años 90 han llevado a que el control biológico esté extendido prácticamente al 100% de la superficie del cultivo de pimiento bajo invernadero.

Respecto a esto, se le ha preguntado a Van der Blom durante el webinar por qué no se ha extendido a más cultivos. Según el experto entomólogo, en tomate y berenjena también rozamos el 100%, en cucurbitáceas (pepino, calabacín) es algo menos. En estos cultivos, de una duración de 4 meses, no siempre es fácil llegar a tiempo con la fauna auxiliar. No obstante, hay muy buenos resultados en muchas fincas. Uno de los objetivos de I love Bichos es divulgar estos resultados y llegar a protocolos de control más completos y fiables”.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia