Euroganadería
Está viendo:

Los ganaderos lácteos protestan ante industrias y gran distribución

Las organizaciones profesionales agrarias representativas, ASAJA, COAG y UPA, han anunciado que continuarán sus acciones de protesta en sectores como el lácteo, uno de los que está sufriendo más gravemente la crisis de rentabilidad que afecta a la agricultura y la ganadería española.

Las organizaciones reafirman su apuesta por la unidad de acción: “Juntos somos más fuertes. Lo demostramos en las movilizaciones de los ‘Agricultores al Límite’ y lo seguimos demostrando hoy”, aseguran. ASAJA, COAG y UPA intensificarán sus acciones señalando a los “verdaderos culpables” de la situación de ruina que sufren los ganaderos lácteos: ciertas industrias lácteas y cadenas de la gran distribución.

Las organizaciones han recordado que desde que comenzaron las movilizaciones han logrado una subida de hasta 9 céntimos de euro por litro de leche, un logro “insuficiente pero reseñable”. Además se esperan nuevas subidas para los próximos días por parte de DIA, Carrefour, Mercadona y LIDL, aunque los ganaderos exigen que esa subida “se traslade íntegramente a los ganaderos”. De no ser así, las organizaciones profesionales agrarias seguirán señalando a las industrias lácteas que abusen de los ganaderos. No descartan llamamientos al boicot a las marcas que no paguen un precio justo a sus proveedores.

Las OPAs recuerdan que ya está publicada en el BOE la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, una normativa que prohíbe rotundamente los abusos hacia los productores. La nueva normativa establece como obligatorio cubrir los costes de producción en cada operación de compraventa de alimentos. “Algo que en estos momentos no está ocurriendo”, recalcan.

Los costes de producción se han disparado en los últimos meses para los agricultores y ganaderos. Los piensos para el ganado se han encarecido cerca de un 30% en el último año. También son más caras las semillas (+20%); los abonos (+48%); el agua (+33%) o los plásticos que se utilizan en los cultivos de invernadero (+46%).

Las subidas más espectaculares son las que afectan al gasóleo que usan sus tractores (+73%) y a la energía eléctrica (+270%). También el SMI ha subido un 29,7% en los últimos tres años.

Los próximos actos de protesta láctea se celebrarán el viernes 17 de forma coordinada en tres puntos de Cantabria: Santander, Torrelavega y Colindres-Laredo. Un acto que consistirá en una manifestación-tractorada que bajo el lema “Rodea la distribución” señalará a los culpables de los bajos precios que perciben los ganaderos por su trabajo. Las movilizaciones continuarán también en Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria y Andalucía.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia