Euroganadería
Está viendo:

Los olivares precisan precios justos y se dan los motivos objetivos para tenerlos

Una vez analizado el mercado de olivar hasta el mes de febrero, por parte de UPA Andalucía afirman con rotundidad que tenemos una cosecha por debajo de la esperada, que vendrá a aliviar el exceso de existencias de la campaña anterior. Sin embargo, estas circunstancias siguen sin verse reflejado en los precios en origen, los cuales siguen siendo alarmantemente bajos y ruinosos para los agricultores.

La presente campaña de aceite de oliva para UPA Andalucía está siendo confusa, y la define ya como un despropósito de cara a los intereses de los olivareros, con una descarada y perpetua especulación por parte de la industria y la distribución.

Haciendo un análisis pormenorizado del informe de la AICA del mercado de aceite de oliva, UPA Andalucía informa que llevamos unas salidas acumuladas, tanto en exportaciones como en el mercado interior aparente, que se sitúan en un volumen de 656.000 t, lo cual demuestra la trascendente demanda existente de aceite de oliva y, en concreto, el proveniente de nuestro país.

El aceite producido hasta el mes de febrero ha alcanzado un acumulado en nuestra región de 883.400 t y en España de 1.102.700 t. Con estos datos de entradas y salidas de aceite de oliva, las existencias totales a 29 de febrero se sitúan en las 1.300.000 t, repartidas entre 926.400 t en almazaras, 303.100 t en envasadores y refinerías, y 70.500 t en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Con una cosecha que ha transcurrido con normalidad, con una favorecedora climatología que ha permitido una buena recogida, la mayor parte de la aceituna ha quedado prácticamente recolectada en el presente mes de febrero. Tal y como aseguraban meses atrás desde UPA, la campaña ha quedado en producción muy por debajo de las estimaciones del aforo de la Junta de Andalucía y se confirmado el dato previsto por la organización.

Dada por tanto la situación actual de precios, y ya alcanzado el ecuador de la campaña, UPA Andalucía denuncia nuevamente que queda patente el claro desequilibrio que sigue existiendo entre los distintos agentes de la cadena, y la necesidad cada vez más imperiosa que tiene el propio sector de autorregular sus producciones.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia