SYNPTNC
Euroganadería
Está viendo:

Olona anuncia el inicio "inminente" de un expediente sancionador

El 85% de los empleadores del sector hortofrutícola aragonés han presentado las declaraciones responsables solicitadas por la Orden de medidas de control y prevención para asegurar el cumplimiento de la normativa laboral en el ámbito de la seguridad y la salud para la próxima temporada de la recogida de la fruta. Tras un mes hábil, el plazo concluyó el viernes pasado a las 24.00 horas y el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha hecho públicos los datos este martes, 23 de marzo de 2021.

Asimismo, conforme a lo previsto en la normativa vigente y que hace referencia a la salud pública, el consejero ha anunciado el inicio inminente de un expediente sancionador para el 14,6% de los empleadores que no han presentado la declaración responsable a la que estaban obligados, representado el 5,4% de la superficie.

La Orden obliga a los empleadores con más de una hectárea de frutal a comunicar las previsiones de contratación de trabajadores agrarios temporales para la próxima temporada de recogida de la fruta dulce, a través de la presentación de una declaración responsable. El número total de agricultores con esta obligación es de casi 3.000 y a un total de 37.800 hectáreas de tierra.

Olona ha valorado “positivamente” el dato conseguido, aunque ha reconocido que esperaba superar el 90% “para darse por satisfecho con el grado de cumplimiento alcanzado”. Una vez más, el consejero ha agradecido la ayuda prestada por las organizaciones agrarias profesionales, las cooperativas y las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) para cumplir con la implementación de la norma, así como la diligencia de los responsables de las explotaciones agrarias de más de una hectárea que han presentado la documentación necesaria en tiempo y forma. Concretamente esta cifra representa el 94,6% de las hectáreas totales obligas a declarar, lo que viene a dilucidar que el incumplimiento de la Orden se ha dado, sobre todo, en las explotaciones de menor tamaño. “El 98% de los que no han presentado la declaración tienen explotaciones de menos de 20 hectáreas. Mientras que los de más de 50 hectáreas lo han hecho el 100%”, ha explicado.

El consejero ha recordado que el dato es “mucho mejor” que el del año pasado, cuando la Administración solo recibió el 47% de las declaraciones responsables de obligado cumplimiento. “En el caso de la temporada pasada, la Orden salió tarde, y hay que reconocer que el tiempo que les dimos a los agricultores para reaccionar fue muy breve, puesto que solo tuvieron unos días hábiles para poder presentar la documentación. Por el contrario, este año nos hemos adelantado mucho al momento más álgido de la campaña, que será en los meses de julio y agosto, y han tenido un mes de tiempo”, ha apuntado Olona.

Una vez más, Olona ha recalcado los dos objetivos primordiales que tiene la Orden. Por un lado, disponer de toda la información necesaria del volumen del personal a contratar, para que las diferentes administraciones puedan planificar las medidas necesarias en la gestión de la pandemia. Y, por otro, conseguir que el sector se involucre más y mejor en las condiciones transporte y alojamiento, además de las laborales.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia