Euroganadería
Está viendo:

Pedro Barato reclama en el Congreso políticas de apoyo para el sector agrario

firma euroganadería

El presidente de ASAJA ha participado en el grupo de trabajo de Reactivación Económica constituido en el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. En su comparecencia ha aprovechado para reclamar a los diputados atención para el sector agrario que, como ha recordado, interrumpió su campaña de movilizaciones en demanda de medidas de apoyo cuando se declaró el estado de Alarma para ayudar en las tareas de desinfección de los núcleos rurales, y sobre todo para cumplir con su función de alimentar a la sociedad en un momento de crucial para todos.

Durante todo este periodo, incluso en los momentos más complicados de la crisis, se ha garantizado diariamente el abastecimiento de alimentos variados, sanos, seguros, de calidad y a precios razonables para el consumidor. “Algo que  -como ha recordado Pedro Barato- no se puede dejar en manos de terceros países, por eso necesitamos un modelo potente, moderno y eficiente”. Igualmente ha recalcado “es necesario, más que nunca, tener en cuenta al sector agrario y que las administraciones pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía. Solo así, seremos capaces de acometer retos esenciales como son el Cambio Climático, la innovación,  la digitalización del sector y la vertebración del medio rural”.

A los problemas ya conocidos que arrastraba el sector tuvimos que  añadir las dificultades generadas por la situación de alarma. Primero, con las restricciones de movimientos y el acceso a las explotaciones y después con la falta de mano de obra para recoger las cosechas como consecuencia del cierre de fronteras. Pese a tener nuestro país una de las tasas de paro más altas de Europa, en algunos casos han quedado productos agrarios por recolectar en el campo y de eso debemos sacar conclusiones para que esto no se vuelva a repetir.

Pero si algo ha hecho verdadero daño a buena parte de los productores agrarios ha sido el cierre del canal Horeca, que ha tenido un efecto perverso para muchas de nuestras producciones, en especial determinados productos ganaderos como lechales, cabritos y cochinillos, las partes nobles del vacuno, la leche, las queserías o los sectores del vino y el aceite de oliva.

Las medidas adoptadas, tanto comunitarias como nacionales, para hacer frente a estos problemas   han sido poco efectivas y sobre todo cicateras: hablamos de 80 millones de euros del presupuesto comunitario y 10 millones del presupuesto nacional, frente a los 19.000 millones de euros que ha puesto encima de la mesa la Administración americana para ayudar a su sector agrario.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia