El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que defenderá “con firmeza y espíritu constructivo” la sostenibilidad pesquera y la viabilidad de la flota española en un Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca, que se prevé “largo y complicado”. Esta reunión arranca hoy en Bruselas con la negociación de las posibilidades de pesca para 2022 y continuará mañana.
En el marco de esa necesaria apuesta por la sostenibilidad pesquera y también la rentabilidad del sector, Planas ha anunciado que, en enero, llevará al Consejo de Ministros español el proyecto de ley de pesca sostenible e investigación pesquera.
Luis Planas también ha celebrado “la buena noticia” que supone el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Noruega al mantener las posibilidades de pesca para la flota bacaladera española en la zona económica exclusiva del país escandinavo para 2022 y que se beneficia de una cuota de 5.300 de las 10.250 toneladas de bacalao ártico.
El ministro ha realizado esta declaración a los periodistas antes del comienzo hoy del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebra en Bruselas y que se prevé finalice la madrugada del martes con las negociaciones sobre los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas pesqueras para 2022, así como la gestión del mar Mediterráneo, entre otros asuntos de interés.
Planas ha apuntado que las consultas bilaterales entre la UE y Noruega, así como las trilaterales entre Reino Unido, Noruega y la UE, concluyeron la noche del pasado viernes, día 10, con un acuerdo satisfactorio para la flota comunitaria, que garantiza la continuidad de la flota bacaladera española, principalmente de Galicia y País Vasco. Se trata, además, de uno de los principales caladeros para esta flota, que completa su actividad en aguas internacionales, el archipiélago de Svalbard y la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO, por sus siglas en inglés).