Euroganadería
Está viendo:

'PROVACUNO representa la defensa de los intereses del sector de la carne de vacuno en todas sus etapas'

RE

Las perspectivas de futuro del sector de vacuno de carne pasan por la visión de la cadena del producto en conjunto y la implicación de todos sus eslabones, desde los ganaderos, la industria cárnica, los comercializadores y la distribución, para afrontar retos como la situación preocupante del consumo, el proceso de internacionalización de la carne de vacuno y de animales vivos y el impacto de los acuerdos comerciales internacionales que se están negociando con la Unión Europea (UE). Son algunas de las conclusiones de la jornada técnica de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) que, precedida por su asamblea general, tuvo lugar el pasado 28 de octubre en la sede central de la Federación Empresarial Toledana (FEDETO). El presidente de ASOPROVAC Castilla-La Mancha, Guillermo Rodríguez, inauguró la cita apelando a los ganaderos a realizar sus previsiones de producción y sus estrategias comerciales teniendo en cuenta “las necesidades del resto de agentes de la cadena de valor, incluso la distribución”.

La razón de PROVACUNO

“El sector de la carne de vacuno era el último sector ganadero sin interprofesión”, ha explicado Javier López, director de PROVACUNO, “que ha surgido de la necesidad de la rama de la producción y de la industria de afrontar desafíos que no pueden ser resueltos como colectivos aislados. El concepto de unión del sector ha sido un planteamiento histórico de ASOPROVAC”.

PROVACUNO representa “la defensa de los intereses del sector de la carne de vacuno en todas sus etapas, desde la producción al consumidor”, a juicio de López. La interprofesión va a servir de herramienta para avanzar en las cuestiones que estimen prioritarias, reflejadas en las líneas de actuación de la primera extensión de norma, “como acciones de promoción en los mercados interior y exterior, comunicación, estudios sobre las demandas del consumidor nacional, la estructura de la producción y la cadena de valor y acciones relacionadas con la unión de la cadena de la vacuno de carne, durante un período de dos años”, ha enumerado el director de PROVACUNO.

Con el objetivo de animar a la participación de los socios de ASOPROVAC y asistentes a la jornada, se mantuvo un debate interactivo en el que se abordó la evolución del Modelo Europeo de Producción y el impacto que tendrán sobre él los acuerdos comerciales internacionales como el TTIP entre EE. UU. y la UE y el TTP Asia-Pacífico. Para la clausura del acto se contó con la presencia del viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, Agapito Portillo, y del director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Valentín Almansa, reconocido por ASOPROVAC por su labor en el apoyo y defensa del sector de vacuno de carne desde el ámbito de la sanidad animal y los acuerdos sanitarios con mercados exteriores. Como broche final, Alberto Juanola, presidente de ASOPROVAC, enfatizó que es el propio sector quien tiene que coger las riendas en una misma dirección por y para el futuro de PROVACUNO.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia