Los periódicos Qcom.es, Wikispanishfood.com y Euroganaderia.eu han celebrado este martes, con el apoyo del Foro Interalimentario, la sexta edición de los Premios Qcom.es, que reconocen la actividad de todas aquellas empresas e instituciones que, dentro de su ámbito, dedican su trabajo y esfuerzo a poner en valor la producción agroalimentaria, sus procesos y las personas que los desarrollan de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Con estos galardones, dirigidos a profesionales del sector agroalimentario, también se quiere poner en valor la importancia de la producción agroalimentaria y el peso que representa en el conjunto de la economía española.
Esta edición de los Premios Qcom.es contó con la presencia de la ministra de Agricultura, Alimentación y Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, que participó en la entrega de galardones y fue la encargada de clausurar el acto con una alocución en la que aprovechó para poner de relieve la transcendencia del primer sector industrial de España, muchas veces no suficientemente reconocido. Para García Tejerina, los premios entregados hoy son una buena muestra de cómo el país cuenta con empresas, asociaciones e instituciones capaces de hacer mucho por los alimentos de España. La ministra, que ha tenido palabras de reconocimiento para todos ellos, ha destacado que son “el mejor ejemplo de un gran sector, del que podemos sentirnos orgullosos, y que tiene mucho futuro por conquistar”.
Tras la bienvenida por parte del director general de Qcom.es, Wikispanishfood.com y Euroganaderia.eu, Ricardo Migueláñez, el público asistente pudo disfrutar de una ponencia sobre ‘La industria 4.0 en el sector agroalimentario’ a cargo de Manuel V. Cadenas, responsable de Industria, Alimentación y Bebidas de Siemens España. “En la sociedad actual es obvio que la compra digital nos está poniendo delante de un nuevo modelo en los hábitos de compra de los consumidores, que están cambiando la manera en que las empresas y por supuesto sus fábricas tienen que atender a un mercado emergente con una necesidad nueva”, apuntó Cadenas. “La digitalización industrial o industria 4.0 ha nacido en respuesta a esta necesidad evolutiva de nuestras fábricas y sus plataformas de automatización y software industrial, para que precisamente producto y producción estén conectados desde la fase de diseño, permitiendo conectar de manera real la relación de valor cliente/producto-empresa/producción”.
A continuación, se entregaron los premios en doce categorías. Los galardonados han sido elegidos por el jurado, compuesto por los miembros del comité de redacción de Agrifood junto con el director de las publicaciones. Los criterios de elección están relacionados con la filosofía de la empresa editora de difundir de una manera clara y transparente todo lo que se refiere a la industria de la alimentación en España.
Así, cabe destacar el Premio Especial Qcom.es 2015 para Masterchef, el popular reality gastronómico de TVE, por llevar a millones de hogares la importancia de la cocina y por su trabajo de promoción de los productos agroalimentarios.
El Premio Qcom.es 2015 a la mejor institución pública fue para la Diputación de Málaga, por su proyecto ‘Sabor a Málaga’, de promoción de los alimentos de mayor calidad de la provincia.
Nestlé, porque en el año de su 150 aniversario sigue siendo una compañía de referencia dentro de alimentación en nuestro país, recibió el premio a la mejor empresa privada.
El premio a la mejor empresa cooperativa recayó en Pastores Grupo Cooperativo, por el desarrollo sostenible de su modelo económico y social en Aragón.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) fue la elegida para el premio a la mejor asociación, por el apoyo que presta al sector tanto en el mercado nacional como el internacional.
Grupo Yllera, por su apuesta innovadora y, en concreto, por su gama de ‘Frizzantes’, de la que son pioneros, recibió el premio al producto agroalimentario más innovador.
El premio a la mejor acción de promoción exterior fue para Aceites de Oliva de España, por su campaña ‘Donde nace el aceite’ para la promoción internacional de nuestro oro líquido.
El Corte Inglés, que cumple 75 años, primer gran almacén de Europa y el tercero a nivel mundial, se llevó el premio a la mejor empresa de distribución.
Chocolates Valor fue la ganadora del premio a la mejor estrategia de internacionalización, por las políticas de innovación que ha aplicado en la suya.
El premio a la mejor empresa del sector Horeca organizado recayó en Paradores de Turismo de España, por desarrollar un producto hostelero de calidad y con proyección internacional.
Feria de Zaragoza, por su apuesta por el sector agroalimentario en el desarrollo de su negocio y, concretamente, por la organización de las ferias internacionales FIMA y FIGAN, se llevó el Premio Euroganadería, otorgado este año por primera vez.
Por último, Cárnicas Iglesias recogió el premio a la mejor web del sector agroalimentario, tras ser elegida por los seguidores del perfil de Facebook de Qcom.es como ganadora del concurso.
En el acto de entrega de los galardones también participaron la directora ejecutiva de Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), Teresa Robledo, el secretario general de Agricultura del MAGRAMA, Carlos Cabanas, el director general de la Industria Alimentaria del MAGRAMA, Fernando Burgaz, y los distintos miembros del comité de redacción de Agrifood.
El Foro Interalimentario ha apoyado la celebración de estos premios dejando patente su apuesta por valorizar las producciones agroalimentarias, la seguridad alimentaria y sus procesos de innovación y mejora continua en una cadena agroalimentaria sostenible.