Euroganadería
Está viendo:

Salamaq19 reforzó su prestigio profesional y posicionamiento internacional

firma

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, realizó el balance de Salamaq 2019, la Feria del Sector Agropecuario y la 31 Exposición Internacional de Ganado Puro Selecto, que ha contado con 537 expositores, y en la que las cifras de visitantes revelan una asistencia similar a la pasada edición, donde se han vuelto a superar los 100.000 y donde puso de manifiesto el valor profesional del certamen. Javier Iglesias ha agradecido a los profesionales “que hayan apostado fuerte por esta cita y hayan dado lo mejor contribuyendo a hacer de Salamaq la cita indispensable del curso agrario para los profesionales”. “Sus sensaciones positivas son la mejor recompensa”, añadió.

En cuanto a la muestra de ganado, el presidente de la Diputación remarcó que Salamaq “ha constatado la extraordinaria calidad de nuestro ganado, que está al máximo nivel internacional, sobre todo, por su fuerte potencial genético”; un hecho “acreditado los jueces internacionales presentes en las subastas, los ganaderos asistentes y las empresas profesionales que nos han acompañado”.

En la vertiente comercial como es la Feria del Sector Agropecuario con sus 211 expositores entre las zonas de maquinaria y Pabellón central, Javier Iglesias aludió que es el sector que más vive la incertidumbre económica del sector al realizarse menos contactos comerciales.  Por otro lado, Salamaq19 también acogió la celebración de más de 30 ponencias a cargo de cerca de medio centenar de expertos que han repasado los temas actuales en materia agraria, ganadera y sanitaria, con un índice de participación en las mismas muy elevado.

salamaq

Proyección internacional

La feria ganadera más importante del Sur de Europa está contribuyendo a que el profesional español gane peso a nivel internacional, un hecho avalado por una circunstancia que Iglesias tildó de “histórica” al pasar de ser el comprador por excelencia de razas bovinas francesas a ser vendedor “por la calidad genética de nuestro Charolés, Limusin y Blonda”. “Es un salto cualitativo importante que han avalado la presencia estos días de empresas genéticas de referencia mundial como Simon Genetyc, Charolés Expansión y Blond Genetyc”, subrayó.

Esa proyección exterior se vio ratificada, además, por las retransmisiones en directo, vía streaming, de los concursos ganaderos nacionales celebrados a lo largo de los días de Feria; una ventana desde Salamanca al mundo “que ha supuesto un acierto” al llegar no solo a España sino también a Francia, Portugal, Reino Unido, Italia, Colombia, Perú y Brasil. Más de 3.500 impacto directos durante las retransmisiones y más de 2.000 visualizaciones completas de los concursos, son algunas cifras que avalan el interés internacional de la muestra salmantina.

La tecnología ha permitido a Salamaq 2019 llegar “donde antes era impensable y abrir una vía de contacto comercial a potenciales clientes con personas de otros países interesadas en los animales que estaban viendo a miles de kilómetros de distancia, llegándose a producir contactos reales”.

En esta línea se sitúa la creciente audiencia social de la Feria, que ha vuelto a respaldar la presencia de Salamaq en las redes sociales gracias a las visitas masivas a sus perfiles en Twitter, Facebook y Youtube, con visualizaciones que superan las 2.000 en algunas noticias, y donde se ha tratado de tener puntualmente informados a los seguidores y en multitud de ocasiones en tiempo real.

Los tours ganaderos, un éxito

Flanqueado por los diputados provinciales Antonio Labrador y Jesús María Ortiz, el presidente de la Diputación de Salamanca, la institución que organiza cada año Salamaq, también se refirió a una de las grandes novedades de este año, la realización de los tours ganaderos, que calificó de “éxito” al tiempo que reveló que algunos de los profesionales participantes “solo vinieron a Salamanca por esta iniciativa. Se trata, en su mayor parte, de personas jóvenes que, además, han iniciado contactos comerciales”, puntualizó.  Una media de 25 ganaderos, procedentes en su mayoría de Galicia, Castilla y León, País Vasco y Madrid, participó en cada uno de los tres tours celebrados (blonda, limusín y charolés).  

Igual de satisfecho se mostró con las medidas adoptadas para mejorar la seguridad y bienestar de los animales en el movimiento necesario de los mismos por las instalaciones ganaderas del recinto para su limpieza y participación en concursos, otra de las innovaciones de este año.

salamaq

Subasta de ganado

Javier Iglesias se detuvo a analizar los datos de la Subasta Nacional de Ganado Vacuno celebrada el martes 10 de septiembre en el Recinto Ferial y que han supuesto un volumen de transacciones de 300.220 euros al venderse 122 de los 162 ejemplares presentados.  

La cifra, reconoció, delata que no ha sido una subasta ‘alegre’ aunque sí se han vivido momentos vibrantes durante la de los animales de la raza Limusín en la que uno de los ejemplares alcanzó los 15.000 euros después de una reñida pugna.  

No se olvidó el presidente de la subasta solidaria organizada por UCHAE a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer y como homenaje a José Manuel Blanco, periodista y ganadero quien durante años estuvo estrechamente vinculado a la Feria. Encuentro Internacional  Agroalimentario Salamaq 2019 también ha girado en torno al V Encuentro Internacional Agroalimentario en el que participaron siete empresas compradoras y 42 productores salmantinos, lo que dio lugar a 220 reuniones bilaterales entre productores y compradores “e importantes contactos que facilitarán la exportación de nuestros mejores productos”.  

Siete importadores de empresas de distribución, principalmente de productos gourmet, procedentes de China, Emiratos Árabes, Holanda, Alemania, Francia y España participaron en esta edición.

El valor de la Universidad de Salamanca

Finalmente, Javier Iglesias tampoco se olvidó del papel que, un año más, volvió a jugar la Universidad de Salamanca en la Feria a través del Espacio de Innovación y Divulgación Científica en el que durante cinco jornadas se dieron cita una veintena de expertos para acercar al gran público la labor que dentro de las aulas y los laboratorios se realiza en busca de herramientas de utilidad para el Sector Primario.  

El año que viene, la entidad académica y la Diputación realizarán balance de los proyectos de investigación sobre el sector primario iniciados en 2018 al abrigo del VIII Centenario del Estudio salmantino, pro el cual se están desarrollando cinco proyectos gracias a la aportación de 500.000 euros por parte de la Diputación de Salamanca, y otros 130.000 euros por las empresas participantes en los mismos. Hasta que llegue ese momento, finalizó Iglesias, la Diputación comienza a trabajar ya en la preparación de Salamaq 2020.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia