Unión de Uniones de Agricultores y ganaderos, tras la aprobación del anteproyecto de Ley de cadena alimentaria por parte del Gobierno, lamenta que se haya quedado flojo sin haber incluido instrumentos importantes para reforzar la figura de los productores, como la definición de posición de dominio.
Unión de Uniones valora que se haya abordado la transposición de la Directiva Europea de Prácticas desleales, pero hace hincapié en que esto es una es una obligación para España, a cumplir antes del 1 de mayo de 2021, con vistas a su aplicación a partir del 1 de noviembre.
“Esto se podía haber hecho la semana pasada en la Comisión de Agricultura, tal y como propusimos”, comentan desde la organización, señalando que este retraso solo da oportunidad a los lobbies de industria y la distribución para meter presión a su favor como pasó en 2013.
Unión de Uniones reclamara en el trámite parlamentario que se haga una reforma contundente en defensa de los productores contemplando que se redefina la venta a pérdidas, se refuerce el régimen sancionador y se incluya la posición de dominio en la Ley de cadena alimentaria entre otras cuestiones.
Mejoras solo sobre el papel
Desde que entró en vigor la Ley en 2014, la diferencia entre el precio percibido por los productores y el pagado por los consumidores no ha dejado de crecer, incluso durante la pandemia. Además, el Real Decreto-Ley 5/2020, que introducía la referencia del precio a los costes efectivos de producción, no se está cumpliendo y son numerosas las denuncias públicas de imposición de contratos en fraude de ley que solo respetan formalmente los costes de producción, pero no en la realidad.
Unión de Uniones valora las declaraciones de Luis Planas sobre que el trabajo de los agricultores y ganaderos, pero cree que es importante que se reconozca no solo en las ruedas de prensa, sino en los precios.