La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid (UPA Madrid) está mostrando estos días distintos proyectos agrarios a los jóvenes participantes en el primer “Erasmus agrario” celebrado en la Comunidad de Madrid.
El objetivo de esta visita, al igual que todas las que están realizando esta semana, es mostrar a estos jóvenes agricultores que el campo madrileño también es innovación y que tiene mucho que aportar, especialmente en cuanto a cultivos leñosos.
UPA Madrid está llevando a cabo este programa para el intercambio de conocimiento agrario gracias al apoyo del IMIDRA.
Hoy, con el secretario general de UPA Madrid, Jesús Anchuelo, y la vicesecretaria de la misma organización, Mónica Álvaro, han visitado las instalaciones del IMIDRA. Además, a la visita también se ha sumado la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín Martín; el director general de agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel de Oteo Mancebo; el director-gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid (IMIDRA), Sergio López Vaquero; y el subdirector del mismo organismo.
Jóvenes “erasmus agrarios”
Este primer grupo está compuesto por seis jóvenes de Italia y Portugal. Concretamente, 3 de ellos son de Cerdeña, 2 de que Venecia y uno de Elvas. Además de agricultores, todos los participantes procedentes de Italia son estudiantes de Ingeniería Agrónoma. El participante de Portugal, por su parte, es profesor de este mismo ramo.
Todos ha sido seleccionados por UPA Madrid por las semejanzas a la Comunidad de Madrid de las zonas de las que proceden y las posibilidades que tienen de aplicar lo aprendido en sus cultivos. Y es que el “erasmus” portugués cultiva olivar y cereal en intensivo, mientras que entre los italianos hay un apicultor, dos productores de hortícolas y dos de olivar.