Euroganadería
Está viendo:

URCACYL celebró su quinto Congreso

RE

Durante dos días, el Auditorio Ciudad de León acogió a más de 370 cooperativistas en el Congreso organizado por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL). La cita fue inaugura por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que anunció una línea de ayudas para fusión de cooperativas agrarias.

En la primera jornada de ponencias destacó el análisis de la historia de la Política Agraria Común (PAC) y las perspectivas de futuro, que ya comienzan a perfilarse en Bruselas, a cargo del director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero.

La segunda jornada se ha dedicado a reflexionar sobre los retos estratégicos que tiene el cooperativismo en la actualidad. La motivación de los socios, el marketing y la comunicación exterior, el fortalecimiento en la cadena de valor y la estrategia de innovación en el sector.

El Congreso se cerró con un acto de clausura en el que la consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, recogió las numerosas propuestas que se hicieron durante el Congreso con el fin de respaldar e impulsar el cooperativismo agrario de la región. Marcos expresó claramente que “el cooperativismo agrario de la región es un pilar básico a la hora de organizar y ordenar la oferta de las explotaciones agrarias así como su transformación y comercialización, llegando incluso al consumidor final”. Pero la consejera fue más allá al decir “que es una pieza clave en el desarrollo del medio rural, la creación de empleo, la apuesta por la formación e innovación y la incorporación de jóvenes y mujeres al sector. Por ello merece todo el apoyo desde la Consejería”.

Milagros Marcos estuvo acompañada por el presidente de la Unión de Cajas Rurales de CyL, Nicanor Santos, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca y el presidente de URCACYL, Gabriel Alonso, quien agradeció a la ciudad de León la acogida a este V Congreso de Cooperativas y resaltó la importancia que estas tienen, al agrupar a 50.000 productores agricultores y ganaderos de la región en torno a un modelo empresarial que aúna la viabilidad económica con una estructura democrática en la que las personas se sienten protagonista.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia