Euroganadería
Está viendo:

Jornada técnica sobre citricultura en el valle del Guadalquivir

RE

En Andalucía existen actualmente unas 80.000 ha destinadas al cultivo de los cítricos, lo que los convierte en una de las especies frutales más importantes en esta región desde un punto de vista económico (el valor de su producción es de 521,8 millones de euros, un 6,6 % de la Producción en la Rama Agraria Andaluza) y social (proporcionan 3,9 millones de jornales al año).

A pesar esta gran tradición, el sector citrícola nacional se enfrenta actualmente a una serie de nuevos desafíos que limitan la rentabilidad del cultivo. En primer lugar, la comercialización citrícola en un contexto globalizado a exacerbado la introducción de nuevas plagas y enfermedades, algunas de ellas enormemente problemáticas.

El comercio de cítricos “a contraestación” en determinadas épocas del año, también derivado de la globalización, es otro de los factores que limita la rentabilidad de las plantaciones citrícolas, haciendo necesaria la exploración de otras vías y estrategias de mercado para la comercialización de los cítricos.

Por otra parte, durante los últimos años ha tenido lugar un importante cambio de mentalidad en los consumidores de cítricos y otros productos agrícolas, mucho más preocupados con aspectos de índole ambiental y salud personal, que se ha traducido en una creciente demanda de alimentos libres de residuos.

Para abordar estos y más temas, la Fundación Savia, el Ayuntamiento de Palma del Río y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) organizan esta jornada, que se celebrará el 28 de septiembre en el Centro Tecnológico de Palma del Río (Córdoba).

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia