El Gobierno de Castilla-La Mancha hace efectivo el pago total de las ayudas vinculadas a la Política Agrícola Común (PAC) abonando el resto del pago que quedaba pendiente, y que asciende a 225 millones de euros, tras realizar el anticipo en noviembre. De esta manera, un total de 110.000 agricultores y ganaderos de la región se verán beneficiados de esta ayuda a la que, en total, se han destinado 500 millones de euros.
Así lo adelantó el presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, durante el desayuno informativo que el pasado miércoles organizaron el diario La Tribuna de Albacete y el Banco Sabadell, y que contó con más de 180 invitados.
García-Page, quien ha repasado los aspectos más destacados de su acción de Gobierno durante el último año y medio, y se ha referido a asuntos de política nacional e internacional, ha garantizado que los datos para el año que viene “nos van a convertir en la región con más expectativa de crecimiento de España, la región en la que se cultiva la mejor confianza empresarial, y en la que la interacción entre público y privado funciona más armónicamente”.
En otro contexto, García-Page ha asegurado que a su Ejecutivo “no le es indiferente” nada que tenga que ver con la política nacional. Así, ha asegurado que para defender bien los intereses de Castilla-La Mancha “hay que viajar mucho primero a Bruselas, antes que a Madrid”, y tener una posición “modesta pero firme” en el concierto nacional.
Así, se ha referido a la necesidad de buscar entendimientos en torno a la defensa de los intereses hídricos de la región, una posición qué él encabezará como presidente, y se ha preguntado qué pasaría en España si no existiese el trasvase. “A nadie se le ocurriría plantearlo hoy”, ha afirmado, y tras reconocerse “antitrasvasista”, ha señalado que puede entender a la gente que quiere usar los ríos como si fuesen tuberías. Pero en ese caso, ha pedido, que haya trasvase “de todos los ríos”, y no sólo del Tajo “que pague todos los platos rotos”.
Esta filosofía del Gobierno regional, ha apuntado, “es la que nos va a llevar a intentar un acuerdo”, porque en Europa “nos dan rotundamente la razón. Y Europa se mueve lento, pero me mueve en nuestra dirección”, ha advertido.