SYNPTNC
Euroganadería
Está viendo:

Los precios percibidos por ganaderos porcinos siguen bajando

RE

El pasado miércoles 16 de diciembre tuvo lugar en Madrid la XXXVIII Asamblea General de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), en la que participaron más de 100 personas entre productores y personalidades relevantes, tanto de la Administración como de entidades públicas y privadas. La Asamblea estuvo presidida por el presidente Jose María Costa, de Piensos Costa, quien estuvo acompañado por Enrique Gil, de Vall Companys y por Raúl Gómez, de UVESA, vicepresidente y secretario de la Asociación, respectivamente.

La Asamblea aprobó por unanimidad las actuaciones llevadas a cabo por Anprogapor en el pasado ejercicio, así como la propuesta de gastos e ingresos para el ejercicio 2016. Posteriormente, se procedió a la renovación de la totalidad del consejo. Los cargos de representación han quedado prorrogados hasta la próxima reunión del nuevo consejo, donde quedará constituido. Asimismo, se eligieron los censores de cuentas.

Posteriormente, el director de Anprogapor, Miguel Ángel Higuera, expuso la situación del sector porcino en España. En el 2014, este se acercó a los 6.000 millones de facturación con una cifra de animales sacrificados de más de 43,5 millones, produciendo unos 3,58 millones de toneladas, lo que ha supuesto un incremento de un 5% en producción. Por segundo año consecutivo, rompiendo la tendencia de los anteriores siete años, se ha vuelto a incrementar el censo de cerdas reproductoras, con lo que se estima que la producción continuará en aumento.

A lo largo del 2015 también se ha aumentado la producción y se prevé que el número de animales sacrificados esté cerca de los 45 millones. Las exportaciones, gracias al trabajo realizado por el sector cárnico, aumentaron en un 33% a terceros países en 2014 y un 5,33% a la Unión Europea. Esta tendencia positiva ha continuado también en 2015, con el grave problema de la caída de precios en los mercados exteriores y en el mercado interior, lo que acompañado por una fuerte presión en la oferta y demanda mantenida, está haciendo que los precios percibidos por los ganaderos estén bajando. A corto plazo no se atisban noticias positivas del mercado ruso y el almacenamiento privado que se abrirá el 4 de enero va a retrasar el problema, poniendo en riesgo la situación del mercado en primavera. En la actualidad, se están vendiendo los cerdos por debajo de coste, lo que arroja unas pérdidas de entre 12 y 16 euros por animal sacrificado.

A continuación, en la parte pública de la Asamblea, intervino el presidente del grupo de trabajo de carne de porcino del Copa-Cogeca en Bruselas, Antonio Tavares, para hablar del sector porcino europeo: pasado y futuro. Tavares puso de manifiesto la situación de crisis, con un fuerte incremento de producción, previendo que habrá un incremento de 7 millones de cerdos sacrificados (+3,5%) respecto al 2014. Las exportaciones están tratando de buscar mercados alternativos tras la pérdida del mercado ruso. El valor de las exportaciones europeas ha bajado fuertemente, lo que acompañado por un mercado interior muy saturado ha hecho que los precios de los animales para sacrificio sean los más bajos de los últimos 5 años. Tavares desgranó posibles medidas para solucionar la crisis, señalando la promoción en terceros países y en el mercado interior de la UE como la mejor herramienta para asegurar el posicionamiento de los productos de porcino europeos en países terceros y frenar la caída en el consumo interno.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia