Ya se encuentra disponible en la web de Vet+i (www.vetmasi.es) el Boletín Nº 19 de Vigilancia Tecnológica en Sanidad Animal que esta plataforma elabora conjuntamente con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Este boletín recoge un total de 172 solicitudes de patentes publicadas a nivel internacional en sanidad animal procedentes de 26 países ofreciendo una información puntual y de rápida lectura de las solicitudes de patentes que se han publicado durante el tercer trimestre de 2015 en el ámbito de la sanidad animal.
Este trabajo consiste en una exhaustiva revisión de las patentes y su clasificación en función de las especies animales, así como la maquetación del documento, cuyo formato permite una optimización del tiempo de consulta, algo muy valorado por los adheridos. Las últimas valoraciones recibidas a la encuesta de satisfacción del BVT de Sanidad Animal de la que Vet+i dispone en su web (enlace), han sido muy positivas, donde los adheridos dan una media de 3,6 sobre 5 a la pregunta de hasta qué punto el BVT ha cubierto sus expectativas, y una media de 4 sobre 5 a cómo considera el formato del informe.
Dado el éxito de este Boletín, ya que según datos de la OEPM hay más de 470 descargas del BVT al mes, mientras que las descargas en el portal web www.vetmasi.es superan las 410, se mantendrá la publicación trimestral y la ampliación del número de enfermedades que en él se recogen a 160 enfermedades, así Vet+i y la OEPM ofrecen un BVT completo en cuanto a tecnologías sobre el control, prevención y tratamiento de un abanico muy amplio de enfermedades, generando 4 BVT al año.
Así, por ejemplo, se incluye información sobre nuevas moléculas y nuevas composiciones para la lucha contra un amplio número de enfermedades de importancia para nuestro país. También se describen vacunas y métodos para tratar y prevenir enfermedades bacterianas, parasitarias o de tipo médico.
Entre las enfermedades que constituyen las solicitudes de patentes de este segundo trimestre del 2015, podemos resaltar las siguientes: Fiebre Aftosa, Mastitis, Tuberculosis, Leishmania, Coccidiosis, Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), Circovirosis porcina, Diarrea Vírica Bovina, Enfermedad Septicémica Vírica Hemorrágica, Diarrea Vírica Bovina, Rabia, Brucelosis, Enfermedad de Marek, Influenza Aviar; las enfermedades provocadas por Pseudomonas, Haemophilus parasuis, Pasteurella multocida, Adenovirus, Parvovirus, Virus de la Rabia, Brucella abortus, Coronavirus, etc., así como los procesos provocados por diversos ectoparásitos y endoparásitos como Cryptosporidios, Eimeria máxima, Theileria equi o Nosema.