Euroganadería
Está viendo:

AICA ha propuesto 622 sanciones en tres años

RE

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado el Informe anual de la actividad inspectora y de control 2016 que presenta la estadística anual correspondiente al pasado ejercicio y, por primera vez, se suman a las inspecciones en la cadena el resto de funciones de la Agencia. Según se desprende del Informe, 2016 ha sido el año en el que AICA se ha consolidado como organismo referente en el control de la Ley de medias para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

A lo largo de sus tres años de actividad, la Agencia ha realizado 5.957 inspecciones de oficio de la ley de la cadena y los mercados oleícolas. De ellas, en 2016 se llevaron a cabo 541 inspecciones para controlar el cumplimiento de la citada ley y 1.054 para controlar la veracidad de los datos de los mercaos oleícolas.

En este sentido, los controles de los tres últimos años han dado como resultado la propuesta de 622 sanciones, 347 por no respetar la ley de la cadena y 275 por impagos de las cuotas obligatorias a las organizaciones interprofesionales de aceite de oliva y de aceituna de mesa, por extensión de norma.

De estas 347 sanciones propuestas por incumplimientos de la ley, el 62% corresponden a no respetar los plazos de pago, mientras que en 2016 el 82% de las sanciones se debieron a la ausencia de contrato.

A este respecto, AICA ha puesto en marcha un programa específico de verificación y comprobación de la existencia de contratos en todos los sectores agrícolas y ganaderos, en el marco del Plan de Control 2016-2017. El objetivo de esta campaña es comprobar que todas las transacciones comerciales por importe superior a 2.500 euros quedan recogidas por escrito en un contrato alimentario.

Por sectores, el sector lácteo acaparó el 93% de las sanciones en 2016. Con los datos acumulados de AICA, el sector lácteo y el de frutas y hortalizas fueron los más sancionados, con un 41% y un 51% respectivamente. Además, en el periodo 2014-2016 la industria registró el 53% de las sanciones y la distribución (mayorista y minorista) el 47% restante.

Por comunidades autónomas, el 32% de las sanciones propuestas por AICA por incumplimientos de la ley se concentran en Galicia, seguida de Extremadura (14%), Andalucía (12%) y Madrid (11%).

Por otra parte, en AICA se han recibido 149 denuncias en el último trienio, de las que 51 fueron por venta a pérdidas, una práctica prohibida por la Ley de Comercio Minorista y que es competencia de las comunidades autónomas. Por ello, la Agencia las ha trasladado a la administración competente para su investigación.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia