La eurodiputada del PP Esther Herranz se lamentó este miércoles de la adopción de un informe por la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo favorable a la supresión progresiva de la producción de conejos en jaulas convencionales, aunque destacó que "afortunadamente" no tiene ningún impacto legislativo. El informe del eurodiputado Estefan Eck, del grupo de la Izquierda Unitaria Europea, invitó a los Estados miembros a que "incentiven la eliminación progresiva de las jaulas convencionales promoviendo al mismo tiempo la puesta en marcha de sistemas enriquecidos económicamente viables".
La eurodiputada subrayó que el resultado del voto suaviza, no obstante, el proyecto inicial de informe, en el que se pedía de forma mucho más contundente la prohibición de ese tipo de granjas.
Herranz añadió que el informe no se basa en pruebas ni estudios científicos sino en "opiniones e ideas preconcebidas del ponente, y que algunas de ellas, como la defensa a ultranza de la producción cunícula en suelo, pueden incluso ser contraproducentes al favorecer el contagio de enfermedades entre los animales y, por consiguiente, el incremento del uso de antibióticos".
“Por supuesto estamos a favor del bienestar animal y hemos defendido medidas al respecto, pero esto debe ser compatible con la defensa de la industria del sector cunícola, que en España es muy importante y de la cual dependen muchas familias en las zonas rurales”, explicó Herranz, que pidió buscar “una solución equilibrada”.
Los populares mueven ficha en el Senado
La Cámara Alta ha debatido este miércoles una moción que insta al Gobierno a la adopción de cinco puntos para la protección del sector cítrico en Andalucía. La iniciativa ha resultado aprobada, tras la incorporación de una enmienda de modificación, impulsada por el PP.
El senador por Almería, Eugenio Gonzálvez, ha defendido la importancia del sector cítrico en su CC.AA. y ha destacado que desde el Gobierno “hay una voluntad clara en la defensa de dicha área”.
En primer lugar, la moción insta al Gobierno a que demande a la UE la realización de un estudio de impacto de los posibles efectos a corto, medio y largo plazo de las importaciones de cítricos de Sudáfrica a la UE. En segundo lugar, a mantener y reforzar los programas específicos de control y vigilancia para aquellos productos y países en que se constate un incremento del riesgo de acuerdo con la normativa comunitaria. En tercer lugar, la iniciativa insta al Ejecutivo a la evaluación del impacto económico y medioambiental que represente el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y los Estados de la SADAC (Comunidad de Desarrollo de África Austral), y en su caso estudiar la viabilidad de establecer medidas compensatorias para el sector citrícola europeo. En cuarto lugar, la moción insta al Ejecutivo a realizar un seguimiento exhaustivo del cumplimiento del acuerdo con el sector, con el fin de detectar cualquier alteración en la comercialización de cítricos en la UE y en España en particular.
Durante su intervención, el senador popular ha incidido en seguir avanzando en el desarrollo de la Ley de la Cadena Alimentaria, así como “asegurarnos de que los acuerdos de la UE, con países terceros se basen en compromisos equilibrados, de forma que las contrapartidas, ni recaigan, ni perjudiquen al sector agrícola”.