El sisón común (Tetrax tetrax) ha sido declarado Ave del Año 2017 por SEO/BirdLife. Con ello, esta sociedad científica y conservacionista inicia un año de acciones dirigidas a mejorar el estado de conservación de esta especie, típica de entornos agrarios. Las aves ligadas a los campos de cultivo son precisamente las más amenazadas en la península ibérica y, dentro de ellas, el sisón una de las que muestran tendencias poblacionales más negativas.
En estos momentos, la ONG ambiental ultima el II Censo Nacional del Sisón. Los datos provisionales indican que su población se ha reducido a la mitad en los últimos diez años. De seguir así, el ave se acercará peligrosamente a la extinción.
El sisón es una pequeña avutarda, de entre 700 y 900 gramos de peso, cuya área de distribución se extendía antaño desde el oeste de Europa y el noroeste de África hasta las estepas de Asia central. Sin embargo, se ha extinguido ya en numerosos países: en África solo persiste una mínima población en Marruecos y, en Europa, tan solo quedan aves en el sector occidental, concretamente en España, Portugal, Francia y Cerdeña; y en el extremo este, a partir del sur de Rusia.
Al ser las poblaciones españolas las más importantes de Europa, el país tiene una evidente responsabilidad internacional en la conservación de la especie. Únicamente en Rusia y Kazajistán quedan comunidades de semejante relevancia.
"En SEO/BirdLife damos el salto por el sisón. Se trata de una de las aves más emblemáticas de la península ibérica y necesita ayuda. Habitual en los campos de nuestros abuelos, su presencia se ha visto reducida y puede que nuestros hijos nunca lleguen a verlo”, explica la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.
“La situación del sisón es, lamentablemente, un buen ejemplo de la precaria realidad que vive el campo. Se une a aves tan familiares para todos como la codorniz o la tórtola, todas ellas en serio declive. Hemos de devolver la vida al campo y eso es algo que podemos hacer entre todos, como consumidores, tomando conciencia del modo en que se cultivan y producen nuestros alimentos”, añade.
Según SEO/BirdLife, la colaboración ciudadana en las zonas agrícolas es de suma importancia a la hora de poner en marcha medidas de conservación del sisón. Los avisos sobre ejemplares muertos o heridos, o de circunstancias que impliquen la destrucción de hábitat, especialmente en época de cría, pueden llegar a ser claves. Además, participar en los programas de seguimiento de aves de SEO/BirdLife ayudará a tener más información sobre ésta y otras especies.