Entrevista a Rafael Úbeda Ramal. Presidente de Castillo de Tabernas y de la Agrupación Oleícola Indaloliva
Nace la Agrupación Oleícola Indaloliva, ¿con qué objetivo nace y cuál es su finalidad?
Dar respuesta a todos los agricultores del sector del olivar en la provincia de Almería, y en especial a los más pequeños, que necesitan mejorar sus producciones de aceitunas y de aceite de oliva, obteniendo la máxima calidad.
¿Con qué tipo de colaboraciones cuenta Indaloliva y qué aportan a la Agrupación?
Indaloliva contará con la colaboración de empresas y profesionales de reconocido prestigio en el sector del olivar y la producción de Aceite de oliva virgen extra premium. Se puede destacar especialmente la colaboración de Castillo de Tabernas, que aportará toda su experiencia y conocimientos a la asociación, ASAJA, que ayudará a una mejor gestión agrícola de los agricultores aportándoles todos sus servicios, y empresas de servicios al sector del olivar, para que todas los agricultores asociados puedan acceder a sus productos y servicio con mejores precios y condiciones.
La Agrupación Oleícola Indaloliva tiene 2 tipos de socios, ¿qué beneficios tendrán y cómo pueden pertenecer a la Agrupación?
Socios Agricultores: Cualquier agricultor o empresa agrícola que posea o gestione una finca de olivos. Beneficios para socios agricultores. La Asociación cuenta con un técnico agrónomo para orientar y asesora a los agricultores en todas las cuestiones relacionadas con sus cultivos.
Primera visita diagnóstico completamente gratuita al asociarse
Asistencia gratuita a jornadas de Asesoramiento y capacitación grupales
Servicios personalizados adaptados a cada plantación de olivos
Compra de productos y servicios a empresas asociadas
Servicios de comercialización
Potenciar la sostenibilidad entre los asociados
Ayuda en la gestión legal y de subvenciones a los agricultores
Posibilidad de certificación ecológica o producción integrada
*Todos los servicios disponibles y descritos anteriormente, pueden tener algún coste. Preguntar por las tarifas antes de solicitar cualquier servicio.
Socios Colaboradores: Podrán serlo todos los profesionales o empresas relacionadas con el sector del Olivar y el Aceite de Oliva, que puedan aportar valor al sector del olivar, mediante productos o servicios.
Sus principales beneficios serán el poderse interconectarse con los asociados agricultores para prestarles sus servicios especializados, relativos a la producción oleícola y al cultivo de olivar, dando a conocer sus servicios entre todos los agricultores asociados.
El proyecto cuenta con el impulso de Castillo de Tabernas, ¿en qué consiste este grupo y qué aporta a la nueva Agrupación?
El grupo almeriense Castillo de Tabernas se ha convertido a lo largo de tres décadas en una de las principales referencias internacionales del aceite de oliva. La empresa con sede en Tabernas ha decidido trasladar su experiencia y conocimientos adquiridos en el cultivo del olivar y la extracción de aceite de oliva virgen extra, a todos agricultores de Almería que tienen con pequeñas fincas de olivos y no poseen recursos o conocimientos suficientes para la gestión de sus plantaciones de olivos y la posterior extracción del Aceite de Oliva.
La sequía y la baja producción han disparado los precios del aceite durante el último año, ¿qué futuro cree que le espera al aceite y a los productores?
La sequía está suponiendo un importante problema para las plantaciones de olivos, que se ve agravado por la escasez de agua para riego y por las temperaturas excesivamente altas durante la época de floración del olivo. Con esta situación habrá algunas producciones que desaparecerán y sin embargo otras serán más eficientes y productivas. Indaloliva trabajará para hacer más fuerte el sector oleícola de Almería.
Por último, ¿qué retos tiene la Agrupación por delante con estos momentos de incertidumbre?
Bajar costes de producción y ayudar a los pequeños agricultores de Almería a ser más eficientes en todos los procesos de cultivo del olivar y producción de aceitunas y aceite de oliva. Esto supondrá incrementar la producción de aceite de oliva en Almería, y consolidar a la provincia cómo un referente internacional de calidad en el sector del AOVE.