Euroganadería
Está viendo:

¿Cómo pueden las empresas alimentarias contribuir a la salud y el bienestar?

Las empresas del sector alimentario juegan un papel fundamental para la consecución de la Agenda 2030. De forma general, en el proceso de introducción y mejora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la actividad empresarial, pueden identificarse aspectos fundamentales que sirven como base de actuación y promoción.

Y el Club de Empresas Alimentarias Sostenibles (CEAS), que es la institución especializada en este tema para el sector agroalimentario español, puede ayudar a cumplir con los ODS. http://www.gisalimentario.es/empresas-agroalimentarias/grupos-de-trabajo/ceas_80_1_ap.html

En este sentido, el CEAS analizará en las próximas semanas los indicadores más importantes a cumplir por cada uno de los ODS de la Agenda 2030 y ofrecerá algunas ideas para mejorarlos. Una hoja de ruta que puede ser de interés para las empresas que ya han apostado por cumplirlos en 2030, pero que también pueden animar a otros que aún no lo han hecho a comenzar este camino.

El ODS 3 tiene como objetivo garantizar una vida sana y promover el bienestar de toda la sociedad. Se trata de un objetivo estrechamente relacionado con el ODS 2. Si tenemos en cuenta que algunas de las enfermedades que conducen a la muerte en los países desarrollados son consecuencia de una mala alimentación, el mejor sistema sanitario no puede eludir considerar la alimentación para que ayude a prevenir este tipo de patologías, y esto también aplica en la UE hoy en día, por desgracia.

Pero ¿cómo pueden ayudar las empresas a la consecución de este objetivo?

Indicador 1: Políticas y prácticas de comunicación a los consumidores sobre los ingredientes y la información nutricional. Aunque la formación de los ciudadanos en materia de nutrición es una competencia de las autoridades educativas, las empresas pueden, y deben, ayudar activamente en ella, teniendo una adecuada política de comunicación con los consumidores, a través del etiquetado del producto, códigos QR y sobre todo a través de las páginas web.

Acciones: Para lograr este objetivo, las empresas pueden realizar estudios nutricionales de sus productos, acciones formativas sobre nutrición y mantener actualizada la información nutricional de los productos de la empresa a través de las herramientas digitales disponibles.

A su vez, deben trasladar al consumidor todos estos estudios y conclusiones para que la sociedad esté lo más informada posible y potenciar hábitos saludables a los consumidores, así como incorporar dichos estudios en forma de información nutricional visible en los envases de los alimentos.

Indicador 2: Efectividad de los programas y prácticas relacionados con vida sana y saludable. Número de programas educativos sobre nutrición, conocimiento del etiquetado, vida saludable, planificación alimentaria, etc. La guía del GIS propone un mínimo de 4 al año. En caso de no poder garantizar el cumplimiento de un mínimo, se puede realizar un proceso de análisis y mejora continua, es decir, medir año tras año las campañas realizadas relacionadas con la vida saludable y tratar de aumentarlas con el paso del tiempo. Por otro lado, es interesante analizar el alcance de estos programas y prácticas sobre vida saludable. Es decir, contabilizar el público al que se llega y tratar de aumentarlo con el paso del tiempo.

Acciones: Para alcanzar este objetivo, las empresas, a la hora de realizar dichos programas educativos, pueden recurrir a la colaboración con ayuntamientos u organizaciones de consumidores, así como de enfermeros, médicos y asociaciones de pacientes.

A su vez, pueden ayudar promoviendo un estilo de vida saludable entre los empleados, a través de una comida equilibrada y sana o con programas de ejercicios para mantener un correcto equilibrio.

Las empresas también pueden crear alianzas con ONG de atención sanitaria o del sector público para realizar proyectos que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de la sociedad.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia