Euroganadería
Está viendo:

CEPESCA pide a Europa sentido común

Redacción Euroganadería

La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) defiende que el mecanismo de control de las capturas denominado margen de tolerancia se aplique a la captura total y no por especie en la pesquería de atún tropical. Según la patronal, esta es la única alternativa para no incumplir la normativa de seguridad alimentaria que exige que el pescado capturado sea congelado en un período corto de tiempo y eliminar así la acción de microorganismos perjudiciales.

Cepesca, en la que están integradas la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores (ANABAC) y la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), avala su petición con un estudio científico , firmado por expertos del centro tecnológico AZTI y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), entre otros. Debido a las varias especies que se capturan y a los volúmenes que se embarcan en cada operación de pesca de la pesquería de atún tropical con arte de cerco, el estudio demuestra la inviabilidad de estimar a bordo la composición de la captura por especies de atún (rabil, listado y patudo) con un margen de error del 10% respecto a las cantidades desembarcadas, por requerir un esfuerzo de muestreo intensivo y prolongado que pone en riesgo la seguridad del producto.

Cabe recordar que, según el texto del nuevo Reglamento de Control propuesto por la Comisión Europea, la diferencia entre las capturas de cada especie de atún y de cada una de las especies asociadas estimadas por la tripulación tras cada lance y reportadas en tiempo real en el Diario Electrónico de a Bordo (DEA) no puede superar el 10%. Las capturas contabilizadas en la declaración de transbordo y desembarque tampoco pueden superar el 10% de margen de error.

Ante la negociación actual del nuevo Reglamento entre la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la flota española subraya que quiere cumplir la obligación del margen de tolerancia, sin poner en riesgo la seguridad del consumidor y mediante una aplicación realista y práctica para una pesquería multiespecífica (diferentes especies capturadas de manera simultánea) y a granel (sin selección a bordo), como es la de los túnidos tropicales.

Según Javier Garat, secretario general de Cepesca, “la aplicación de la obligación del margen de tolerancia por especie, en el caso de la flota atunera cerquera congeladora, es un ejemplo claro de lo lejos que está Bruselas de la realidad y del recelo sin fundamento que existe por parte de los políticos hacia los pescadores. Ha de tenerse en cuenta –apunta Garat–, que el nivel de muestreo que se exige a bordo pone en riesgo el cumplimiento de la regulación sanitaria y que, además, no hay posibilidad de escapar del control, al contar con instrumentos como la nota de venta que refleja las capturas capturadas, desembarcadas y pesadas y es la información que se tiene en cuenta finalmente, según el reglamento de control”.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia