Euroganadería
Está viendo:

La certificación orgánica de la banana y el comercio justo

x

El éxito de las certificaciones orgánica y de comercio justo son los mayores logros del programa de Medidas de Acompañamiento del sector de la Banana (programa BAM en sus siglas en inglés) en República Dominicana, según el informe elaborado por Incatema Consulting & Engineering y su socio Agrer, que han desarrollado el mismo durante los últimos 7 años.  El informe documenta el éxito del programa financiado por la Unión Europea e implantado en diez países de África y Caribe, para fomentar la sostenibilidad de la producción de bananas, uno de los sectores principales en estos países.

“El apoyo del programa BAM en la República Dominicana es un claro caso de éxito gracias a una sabia combinación de mecanismos e instrumentos de ayuda, la implicación del sector privado, las instituciones de investigación y las agencias internacionales. Con un enfoque en unas muy bien definidas áreas de resultados, la dinámica participación de las asociaciones bananeras, y un eficiente sistema de información georreferenciada, el programa ha tenido un notable impacto realizado a todos los niveles, a pesar de los adversos eventos climáticos durante dos años consecutivos que afectaron a la productividad global”, señala Ana Romero, directora de proyectos de consultoría de Incatema Consulting & Enginering.

Algunos logros son realmente sobresalientes como el éxito de las certificaciones orgánica y de comercio justo. “Dado que el 80% de los productores del sector bananero son pequeños productores, se puede concluir que el fortalecimiento de las asociaciones bananeras no sólo ha sido una estrategia exitosa y eficiente, sino que también ha sido inclusiva para los pequeños productores, para quienes hubiera sido difícil lograr individualmente las certificaciones requeridas”, afirma Romero.

Como resultado, la República Dominicana ocupa el primer lugar en el mundo en la producción de banana orgánica, con volúmenes que oscilan entre 280 mil y 300 mil toneladas vendidas en los mercados internacionales en el período comprendido entre 2015 y 2017, lo que representa alrededor del 60% del volumen total.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia