El consejero Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha hecho entrega esta mañana de los premios SIGFITO (Sistema de Recogida de Envases de Fertilizantes y Fitosanitarios) que reconocen a aquellas empresas del sector agroalimentario que más concienciadas están con el medio ambiente. Los puntos de recogida que más han reciclado en 2020 en Aragón han sido la empresa Anlabel Agroquímicos de Ernesto Bello de Cariñena (Zaragoza) y a la Cooperativa Agrícola San José de Sádaba (Zaragoza).
Los datos de recogida facilitados por SIGFITO muestran un incremento considerable de las recogidas. Mientras que en el 2019 se reciclaron 309.646 kilos de envases, en 2020 se han recogido 345.980 kilos, lo que manifiesta un incremento de 36.334 kilos de envases más. El consejero Olona ha puesto en valor el doble carácter medioambiental y agrario del sistema de recogida y ha señalado que “es coherente con las exigencias medio ambientales de la nueva PAC”. Además, ha destacado el “papel fundamental de las cooperativas en el asesoramiento para llegar a los agricultores”. Asimismo, ha recordado que “un año más aumenta la cifra de reciclaje, lo que demuestra la sensibilidad cada vez mayor de los agricultores y la eficacia del sistema de recogida de envases de fertilizantes y fitosanitarios”. Con todos estos envases reciclados se ha ahorrado la emisión de aproximadamente 518.970 kilos de Co2.
Este aumento ha sido posible gracias a los 273 puntos de recogida ubicados en cooperativas y distribuidores de productos agrarios que están al servicio del agricultor aragonés. La directora general de SIGFITO, Rocío Pastor, afirma que “con estos premios se reconoce la labor tan importante que estos puntos de recogida realizan para cuidar del medio ambiente y evitar los efectos devastadores del cambio climático en nuestra agricultura, ya que gracias a que el agricultor entrega los envases en estos puntos, además de estar produciendo alimentos, está contribuyendo al medio ambiente”.
El agricultor debe depositar los envases vacíos con el símbolo de SIGFITO en estas cooperativas y distribuidoras de productos agrarios, previamente enjuagados y separados por material. Tras entregarlos debe solicitar un albarán digital para justificar su cumplimiento con la normativa.