El grupo operativo para la Mejora de Sistemas de Recogida y Alerta Sanitaria Animal (MESRASA) ha iniciado su proyecto de innovación en Madrid con un doble objetivo; por un lado, mejorar la logística del sistema de recogida de cadáveres en las explotaciones animales de nuestro país para ofrecer al ganadero la posibilidad de organizar mejor está recogida con la empresa gestora, y por otro, contribuir a la mejora de los sistemas de detección temprana de brotes de enfermedades epizoóticas así como la detección de cambios en la frecuencia de aparición de enfermedades endémicas.
El grupo operativo, compuesto por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la empresa tecnológica MOLVIDAT, Francisco Barrueco SL, el Instituto de Investigación Agroalimentaria de Catalunya (IRTA), Universidad Autónoma de Barcelona, Agroseguro y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), utilizará como base modelos especializados en la monitorización y estudio de mortalidades, complementándolos con sistemas de vigilancia sindrómica, similares a los desarrollados en el ámbito salud pública en la década de los 90, para contribuir a la mejora de los sistemas de detección temprana de enfermedades epizoóticas en nuestra cabaña ganadera.