Euroganadería
Está viendo:

Andalucía pide al Gobierno 'que corrija el error de un reparto injusto' de ayudas de la PAC

RE

Redacción Qcom.es

El secretario general de Agricultura y Alimentación de la Junta de Andalucía, Rafael Peral, ha presentado a las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, COAG y UPA) y a Cooperativas Agro-alimentarias la propuesta que se va a trasladar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) para la revisión de las ayudas asociadas de la Política Agrícola Común (PAC), y con la que se pretende que el Gobierno central “corrija el error de un reparto injusto para Andalucía”. La Junta pide que se conceda una ayuda asociada al olivar en pendiente, la uva pasa y el trigo duro; y que se modifiquen las que actualmente existen para la remolacha, los frutos de cáscara, el caprino y el vacuno de leche.

Peral ha explicado que para la aplicación en España de la reforma de la PAC las comunidades autónomas y el Gobierno central pactaron en conferencia sectorial en julio de 2013 un aumento de la bolsa común para las ayudas asociadas, que en el anterior período fue de 280 millones de euros, a 585 millones de euros para el marco 2014-2020.  Este incremento de 305 millones se realizó a costa del capítulo del paquete de pago básico, y a Andalucía le correspondió aportar el 30%, que es el peso que la comunidad autónoma tenía en el conjunto nacional de la PAC, es decir, 96,4.

Sin embargo, con los criterios adoptados por el Gobierno para el diseño de las nuevas ayudas asociadas, Andalucía solo recibe un 12,8% de la bolsa, 39 millones de euros. “Planteamos como condición que el retorno a los agricultores y ganaderos andaluces fuera equivalente a la aportación que hacía la comunidad autónoma, pero eso no ha sido así, y ahora estamos en el momento en el que se puede corregir esa decisión errónea”, ha explicado Peral.

La PAC contempla la figura de la ayuda asociada para primar ciertos tipos específicos de actividades agrícolas que sean especialmente importantes por motivos económicos, sociales o medioambientales y que atraviesen dificultades que pongan en riesgo su continuidad. La Junta ya planteó antes de la reforma de la PAC su reivindicación de una ayuda asociada para el olivar en pendiente, la uva pasa o el trigo duro, cultivos con altos costes de producción y escasa rentabilidad, que reúnen los requisitos para acceder a estas ayudas.

El reglamento de la PAC contempla que los estados puedan hacer una revisión de las ayudas asociadas que debe estar comunicada a la Comisión Europea antes del 1 de agosto de 2016, y en el caso de España, la conferencia sectorial celebrada en enero de 2014 acordó que se realizaría antes del 1 de julio. “Las fechas vienen marcadas por los reglamentos, no las ponemos nosotros”, ha asegurado Peral, quien ha recordado que  la única ocasión en la que se puede hacer una modificación antes de que concluya el marco, en 2020. Por ello, la Junta ha solicitado al Magrama que convoque antes del 1 de julio la conferencia sectorial para realizar la revisión.  La Consejería trasladará al Ministerio la propuesta que acaba de presentar a las organizaciones agrarias tras oír las opiniones y aportaciones de estas.

El secretario general ha aclarado que en caso de que prosperen las propuestas de la Junta, los agricultores y ganaderos andaluces podrían ver mejoradas las cuantías de sus ayudas, "pero siempre se quedaría muy lejos de los 902 millones de euros que Andalucía pierde en el conjunto de ayudas de la PAC respecto al anterior periodo".

Olivar en pendiente

Respecto a la ganadería, la Junta solicita un incremento de la ayuda unitaria al caprino, que para el vacuno de leche las zonas desfavorecidas o con limitaciones naturales tengan la misma consideración que las de montaña (estas disfrutan de una prima más alta) y que la asignación tope por explotación se eleve desde las 75 vacas actuales hasta 250.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia