Redacción Euroganadería
La Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA) junto con la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y las diferentes organizaciones territoriales que la componen, se han hecho eco de los informes relativos a los precios de la electricidad y manifiestan su malestar por ser los agricultores y ganaderos los que más pagan de toda la Unión Europea.
Según los informes de Eurostat y del propio Ministerio de Agricultura, España es el país en el que el precio de la electricidad de uso agrario ha subido más de la Unión Europea, un 42 % desde 2013, y en el que, además, esta energía resulta más cara -un 38 % por encima de la media UE- para los consumos más habituales en las explotaciones agrarias.
Según el seguimiento que realiza el Ministerio, si se toman los datos mensuales de enero de 2013 a diciembre de 2015, el aumento es todavía mayor, del 53,5 %. Es, en ese mismo período, la mayor subida de los países de la UE de los que Eurostat proporciona datos (23 de los 28).
Por otro lado, Eurostat también proporciona datos acerca del precio medio de la electricidad por tipos de consumo, antes y después de impuestos, en el segundo semestre de 2015. En ambos casos, y para consumos por debajo de los 20 MWh, la agencia estadística europea arroja un precio medio en España de 0,2566 euros/KWh antes de impuestos y de 0,3364 euros/KWh con impuestos y tasas. Estas cifras están muy por encima, concretamente un 74% sin impuestos y un 38% con impuestos, de los precios medios en la UE.
Los afectados en España por este alto coste de la energía en el sector agrario estarían en el entorno de los 225.500 usuarios, muchos de ellos con regadíos alimentados con electricidad o ganaderías de diversas aptitudes para instalaciones de ordeño, calefacciones u otros equipos.