La Plataforma Vet+i señaló a la innovación como elemento clave para la sanidad animal en su VIII Conferencia Anual, que reunió en Madrid a más de 150 representantes del mundo de la industria, el ámbito universitario y científico y a los veterinarios y las administraciones públicas.
Para el presidente de Vet+i, Santiago de Andrés, la hasta ahora Plataforma y próxima Fundación Vet+i “se ha convertido en un referente en el panorama de apoyo a la I+D+i en el campo de la sanidad animal en España, en el entorno europeo y el área mediterránea, poniendo el acento en aspectos esenciales para el sector, como son la internacionalización, la colaboración público-privada o el Plan Horizonte 2020”.
El acto contó también con la participación de destacados ponentes como Jean-Phillippe Dop, director general adjunto a cargo de Asuntos Institucionales y Acciones Regionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que habló sobre el “Sexto Plan Estratégico de la OIE 2016-2020”, y María José Alonso, del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, quien como José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, hablaron sobre “El futuro en la innovación en sanidad animal”.
Durante la mesa redonda, se intercambiaron opiniones sobre el conocimiento que tiene la sociedad sobre la innovación en sanidad animal, asunto en el que todos coincidieron en la necesidad de que todo el sector, desde la industria a los veterinarios, pasando por los productores, las administraciones implicadas y el mundo científico mejore e incremente las actuaciones de comunicación e información hacia la sociedad en este asunto.
La VIII Conferencia Anual de Vet+i finalizó con la entrega por parte de Valentín Almansa, del Premio Isabel Mínguez Tudela a la Innovación en Sanidad Animal a Ramón A. Juste Jordán de Neiker-Tecnalia por el trabajo titulado “El inmunoestimulante frente a la tuberculosis animal: EMDIAR”.