SYNPTNC
Euroganadería
Está viendo:

SMAGUA se despide con éxito de público

RE

32.800 personas y 780 empresas se han dado cita en la 22 edición del Salón Internacional del Agua (SMAGUA), que acaba de cerrar sus puertas en Feria de Zaragoza tras cuatro jornadas de actividad. Según la organización, “el alto grado de satisfacción de las firmas expositoras ha sido la tónica habitual de esta celebración, que ha destacado por la calidad y la profesionalidad de los visitantes y por los encuentros de primer nivel realizados en el marco del salón”. Asimismo, sus promotores aseguran que SMAGUA 2016 ha sido, ante todo, un certamen internacional, en el que se han inscrito profesionales de más de 45 países.

Investigación, innovación y profesionalidad han sido las claves del éxito de esta edición que, una vez más, ha mostrado las tendencias y nuevos proyectos tecnológicos relativos a las industrias del agua y del medio ambiente. En este sentido, cabe resaltar la competitividad y la gran calidad de las 26 innovaciones técnicas que han sido premiadas en esta convocatoria y que buscan mejorar los procesos hídricos basados en el tratamiento y gestión del agua. 130 delegaciones extranjeras, 26 innovaciones técnicas, un intenso programa de jornadas y cerca de 33.000 visitantes sitúan a SMAGUA como referente del sector en la Península Ibérica.

Smagua 2

Para el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, SMAGUA es sinónimo de “tecnología e innovación”. “Se trata de un bien –el agua- común que constituye un elemento de vertebración del territorio”, ha expresado el responsable ferial a lo largo de sus intervenciones en los distintos encuentros celebrados en el marco del certamen. La feria ha servido para resaltar la importancia del agua y de los avances llevados a cabo por el segmento hidráulico para el conjunto de la sociedad y, por ende, de la economía.

Feria de Zaragoza piensa ya en la próxima edición del salón, que se repetirá en marzo de 2017 para pasar, desde ese momento, a celebrarse en los años impares. Se trata de una apuesta estratégica de la dirección del certamen a fin de reposicionarlo en el calendario ferial europeo y dotarlo de mayor contenido sectorial. Sin duda, una decisión aplaudida por las empresas y organismos que, en un número importante, ya han asegurado su presencia en la celebración de 2017.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia