SYNPTNC
Euroganadería
Está viendo:

Agroseguro presenta en Mérida las novedades del seguro de frutales

El pasado miércoles, 1 de diciembre, dio comienzo el periodo para contratar el seguro de frutales. Coincidiendo con el inicio de esta campaña, Agroseguro ha celebrado hoy, jueves, 16 de diciembre en Mérida (Badajoz), una jornada de divulgación sobre el seguro agrario que ha contado con la presencia de representantes de las entidades coaseguradoras y de sus redes comerciales en la Región, así como profesionales del sector.

En esta ocasión, además, se ha contado con la participación de la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, que inauguró el encuentro y destacó el esfuerzo que se ha hecho desde esta administración autonómica para aportar 8 millones de euros a subvencionar las primas de los seguros agrarios durante el ejercicio 2021. Además, ha aprovechado para agradecer a Agroseguro su excelente gestión, “especialmente en lo que respecta a la tasación de los daños y a la agilidad al abonar las indemnizaciones a los asegurados”. Por último, también quiso poner en valor la importancia que tiene para agricultores y ganaderos ante las situaciones meteorológicas tan adversas que nos está dejando el cambio climático.

A continuación, el director del Área de Producción y Comunicación de Agroseguro, Sergio de Andrés Osorio, detalló las cifras más relevantes del año 2021. Y es que, siguiendo la tendencia de alta siniestralidad registrada en los últimos ejercicios, de nuevo se han encadenado todo tipo de fenómenos adversos. El año comenzó con nevadas extraordinarias que, junto con las heladas que las sucedieron, provocaron ingentes daños en los cultivos y aislaron al ganado. La primavera y el verano continuaron con violentas tormentas de lluvia, viento y pedrisco, y un año más, el mes de septiembre nos trajo una doble DANA que afecto especialmente a cultivos que estaban próximos a su recolección. Por ahora, la previsión de indemnización supera ya los 690 millones de euros, lo que convierte a este ejercicio en uno de los peores de los 42 años de historia del seguro agrario y supera a los dos años anteriores. Destacó que la producción de frutales -tema central de este encuentro-, ha sido la más afectada por la adversa climatología, con indemnizaciones cercanas a los 143 millones de euros y especialmente dañada por las heladas de marzo y abril y por las tormentas de pedrisco de la primavera.

Jesús Cano Tiemblo, director territorial de Agroseguro en Extremadura, explicó los datos de esta región, con indemnizaciones estimadas de 51,5 millones de euros, de los que más de 10 corresponden a productores de frutales. Además, fue el encargado de exponer las novedades técnicas y operativas del seguro de frutales.

Por último, durante la jornada también se han recordado las subvenciones que se encuentran a disposición de agricultores y ganaderos, tanto por parte de ENESA como de la Junta de Extremadura, que otorga un 40% de lo que se concede a nivel nacional.

Esta misma semana, se celebraron también sendos encuentros en la Comunidad Valenciana y en la Región de Muria, en las que, además de las novedades del seguro de frutales, se desarrollaron ponencias para mostrar las novedades del seguro de caqui.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia