La feria ganadera, industrial y agroalimentaria (SEPOR) ha dado comienzo a la jornada de hoy con el Simposium Internacional de Porcinocultura. La primera sesión del Simposium, que se desarrolla en horario de mañana y tarde, está centrada en el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa y las nuevas técnicas aplicables en el campo de la veterinaria.
Las ponencias se han inaugurado con un repaso a la actualidad del sector porcino por parte de Dña. Esperanza Orellana Moraleda, Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Orellana ha destacado que “el sector ganadero produjo el año pasado por valor de 20.915 millones de euros en España, y el sector agroalimentario representa el 20% de las exportaciones de España, lo que los convierte en pilares fundamentales de nuestra economía. Esto hace que cobre una especial relevancia el reto de la sostenibilidad, que debe ser ambiental, económica y social. Actualmente se busca la sostenibilidad en todos los aspectos de la cadena agroalimentaria, a pesar de la compleja situación que vivimos. Los márgenes de los sectores están más comprometidos que nunca y los costes de producción se han duplicado e incluso triplicado en algunos casos, no obstante, la sostenibilidad es el único camino posible y este sector es un ejemplo a la hora de aplicar medidas para conseguirla”.
Por otro lado, ha destacado la mesa redonda ‘Alternativas en la gestión de purines. El reto de la circularidad en el uso de los nutrientes en agricultura’, durante la cual, Miguel Angel Higuera ha repasado los aspectos claves de la sostenibilidad del sector porcino y de la sustentabilidad: “la sustentabilidad va un poco más allá que la sostenibilidad, dando cabida a los otros 3 subpilares claves en un desarrollo correcto: la inteligencia ecológica, la producción limpia y el nivel de vida”.