SYNPTNC
Euroganadería
Está viendo:

V SEPOR Commodities Exchange y la Jornada Aviar

La feria ganadera, industrial y agroalimentaria (SEPOR) comenzó su tercera jornada de conferencias con la V SEPOR Commodities Exchange, la Jornada Aviar y la continuación del Simposium Internacional de Porcinocultura. Las perspectivas del sector a futuro, los últimos avances tecnológicos y la actualización de las regulaciones son algunos de los temas que se han tratado.

“Siguiendo lo que se hacía en otras regiones, hace ya 5 años pusimos en marcha la Commodities Exchange, y como no podía ser de otra manera, lo enmarcamos en SEPOR, pues es un encuentro que reúne a toda la industria en general, no solo de Murcia sino de España. Este año nos encontramos en una situación extremadamente compleja. Estamos con unos precios de materias primas muy altos; antes de la guerra ya eran altos, ahora están altísimos. Aunque han bajado un poco en los últimos meses, todavía los precios son casi inasumibles. Los productos acabados han ido subiendo, pero realmente no están recogiendo el precio real de las materias primas con las que se producen. Esto provoca una distorsión y un sufrimiento importante del sector. Confiamos en que para 2023 la situación se vaya aclarando, pero tenemos muchas incógnitas porque dependemos de todos los aspectos geopolíticos y de las decisiones que tomen unos gobernantes que realmente no van a pensar en lo que sufren los productores o la industria en general. No obstante, confiamos en que las cosas no vayan a peor y que el año que viene mejore”, ha explicado al inicio de la sesión Lola Herrera, coordinadora de la jornada y representante de USSEC.

Por otro lado, Sandra Marza, coordinadora de la Jornada Aviar y Directora de Operaciones de Desarrollos Agroganaderos COCAB, S.L. ha declarado que “en esta Jornada Aviar hemos tratado todos los aspectos técnicos que afectan ahora mismo a una granja avícola: nuevas tecnologías para optimizar los recursos, reto energético, bioseguridad, sostenibilidad y sobre todo la visión que tienen los clientes finales hacia nuestro sector. Cuanto mejores seamos, cuanto más delicados seamos a la hora de cuidar nuestras instalaciones y los animales que tenemos en nuestras granjas, mejores resultados vamos a obtener y más tranquilo va a estar el consumidor final. Un reto técnico consiste en una mejora económica para el productor y una mejora de bienestar para el animal y una mejora en garantías para el cliente final. Ese es el objetivo de esta jornada técnica.

En este sentido, Marza ha añadido que “la falta de comunicación con el cliente final hace que se tergiverse la información y pueda llegar muy contaminada al cliente final. No obstante, creo que desde el sector aviar lo estamos haciendo bien. No obstante, en este sector tenemos un problema. Ahora mismo existen profesionales del sector sin relevo generacional que van a acabar su vida laboral sin invertir nada en su granja; tenemos otro sector muy prudente que simplemente está a la espera de los cambios macroeconómicos para ver cómo le va a afectar; y después estamos los valientes, que cada día salimos al mundo a través de los diferentes canales de comunicación para explicar a la gente la realidad del mismo: que somos buenos en lo que hacemos y que lo hacemos lo mejor posible para ofrecer un producto de calidad y que siga todas las regulaciones pertinentes”.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia