Euroganadería
Está viendo:

La agroalimentación española debate sobre el TTIP

RE

Diferentes actores del sector agroalimentario español se dieron cita el pasado martes en la jornada sobre el Acuerdo de Partenariado para el Comercio y las Inversiones Transatlánticas (TTIP) organizada por la Fundación Foro Agrario. El intercambio de reacciones entre representantes de los distintos sectores agrícolas y ganaderos, con la presencia y la intervención de miembros de las administraciones norteamericana y española, alimentó un interesante debate en el que no faltaron posiciones a favor, en contra e intermedias.

Tras la bienvenida del presidente de la Fundación, José Abellán, la agregada de Asuntos Agrarios de la Embajada de Estados Unidos, Rachel Bickford, realizó una férrea defensa del acuerdo como una oportunidad única de revitalizar el comercio agroalimentario entre su país y la Unión Europea. Estos intercambios “son complementarios”, sostuvo Bickford, que aseguró que “si la UE no quiere ser nuestra pareja, tendremos que buscarnos otras”.

A continuación, el subdirector general de Análisis, Perspectiva y Coordinación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Ignacio Atance, puso de manifiesto la importancia estratégica de las exportaciones agroalimentarias españolas dentro de la economía del país y, por consiguiente, la necesidad de continuar creciendo en este sentido con un aumento de los envíos a fuera de la UE.

Por su parte, el subdirector general de Comercio Internacional de Productos Agroalimentarios del Ministerio de Economía y Competitividad, Agustín Velilla, quiso incidir en los potenciales efectos del TTIP sobre el comercio internacional de productos agroalimentarios, poniendo el foco en la relevancia de “lograr una apertura real para nuestras empresas, sobre todo las pymes”.

Los asistentes a la jornada tuvieron ocasión, asimismo, de conocer la posición de Francia respecto al impacto agrícola del tratado de la mano del consejero de Agricultura de la Embajada de Francia, Jérôme Frouté. Este transmitió el descontento de su país ante el curso que están tomando las negociaciones con EE. UU.

Posteriormente, representantes de distintos sectores agroalimentarios españoles como la industria cárnica, el hortofrutícola, el oleícola o el de la producción ganadera, concretaron los temores y las esperanzas que la firma del tratado abre para sus respectivos ámbitos.

La jornada se cerró con un interesante debate entre todos los participantes.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia