Nanta ha participado un año más en la jornada organizada por la Lonja Agropecuaria del Ebro, que cumple este año su 40 aniversario, a la que han asistido el pasado viernes en Zaragoza unos 450 profesionales.
Durante el encuentro se han celebrado de forma paralela la XV Lonja Nacional de Ovino, la V Lonja Nacional de Vacuno y la V Lonja Nacional de Cereales y Oleaginosas, con sus respectivas jornadas técnicas -organizadas en el caso de la de vacuno y ovino por Nanta-. También ha tenido lugar la IXX Asamblea de la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen (AELMO).
Así, tuvo lugar una sesión general en la que, además del presidente de la Lonja Agropecuaria del Ebro, Luis Acín, y el de AELMO, Urbano Caballo, han intervenido el alcalde de Zaragoza, Pedro Santiesteve, y el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
La misma ha contado también con la participación del director general de Nanta, Pedro Cordero, y el director corporativo de sostenibilidad de Nutreco, José Villalón. Este último ha desarrollado la ponencia “Transición de sostenibilidad a la práctica. Ejemplo de Nutreco en España y en Portugal”, afirmando que “la estrategia de la compañía para 2020 contempla generar una base sostenible de ingredientes para el pienso con formulaciones flexibles y seguir reduciendo el impacto medioambiental de las propias operaciones”.
Hacia el uso responsable de antimicrobianos en los piensos
Durante la sesión técnica de ovino se trataron los temas que actualmente más interesan a este subsector ganadero: la extensión de norma, el uso de antimicrobianos para una producción sostenible, programas vacunales, procesos digestivos y respiratorios en cebaderos, y ciertos aspectos prácticos relacionados con el manejo en cebo. Cabe destacar la intervención del jefe de producto ovino de Nanta, José María Bello, que habló sobre un tema de gran actualidad: la desmedicalización práctica de los piensos. Bello afirmó que, dentro del compromiso de Nanta con este tema, la compañía está realizando estudios de medicación responsable bajo los criterios que marca la actual legislación, y ofreció a los ganaderos presentes la ayuda del equipo técnico de Nanta para auditar sus explotaciones, estableciendo objetivos de mejora en este sentido.
La importancia de acercar la investigación a las necesidades reales del sector
En la sesión centrada en vacuno de carne se habló de dos de los pilares básicos de la producción: sanidad y alimentación. En este último apartado, el jefe de producto de vacuno de carne de Nanta, Joan Riera, expuso temas relacionados con la I+D+i que la compañía desarrolla en vacuno de carne. Riera detalló la importancia de establecer programas nutricionales destinados a incrementar la rentabilidad en las explotaciones profesionales, centrándose en las ventajas que Nanta ofrece en forma de nuevos productos y programas que suponen nuevas oportunidades de negocio al sector productor.
Para terminar, y antes de la reunión de la mesa aacional de fijación de precios en las distintas lonjas, tuvo lugar un animado debate en cada una de las jornadas técnicas sobre los temas tratados en las ponencias y otros que afectan a la producción de ovino, vacuno, cereales y oleaginosas en nuestro país.
Nanta cumple 10 años en su apoyo a la Lonja agropecuaria del Ebro y para celebrarlo distribuyó entre los asistentes un folleto conmemorativo repleto de imágenes y recuerdos de este periodo de fructífera colaboración.