La Unión Europea invertirá en "plataformas de integración digital agrícola” para acelerar el proceso de transformación digital del sector. Así lo anunció el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, durante el acto de inauguración de #DATAGRI2018, el foro de referencia para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario, que durante el 26 y 27 de noviembre ha reunido en Córdoba a más de 1.600 profesionales del sector.
Estas plataformas, precisó el comisario europeo, harán accesibles los datos y permitirán a terceros desarrollar aplicaciones y conectar diferentes usuarios y aplicaciones a los desarrolladores. Equipadas con modelos de negocios apropiados, las plataformas agrícolas digitales pueden, en última instancia, “ser instrumentales en la creación de ecosistemas de innovación digital abierto".
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, subrayó el importante papel que deberán jugar la innovación y la digitalización como herramientas imprescindibles para la agricultura del futuro, que deberá ser más inteligente, sostenible y competitiva, para luchar contra el cambio climático y contribuir a la preservación del medio ambiente y la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.
José Luis Molina, consejero delegado de Hispatec, afirmó que estar en posiciones de liderazgo tecnológico, tanto en el desarrollo de tecnologías como en su aplicación práctica, siempre es positivo.
"Las ventajas son múltiples y tenemos la oportunidad de convertirnos en referencia tecnológica a nivel mundial, a partir de realidades productivas y exportadoras ya muy potentes, como en frutas y hortalizas, porcino, aceite de oliva o vino. Nuestra realidad productiva y posición en el mundo nos pueden llevar a ser líderes mundiales en tecnología digital para agriculturas de alto valor en zonas templado-cálidas o cálidas", apuntó.
En relación a la visión de los agricultores, el secretario general de COAG, Miguel Blanco, adelantó que no se espera que el proceso de transformación digital en el sector agrario tenga efectos apreciables en los próximos dos o tres años, pero en una década sus consecuencias serán muy profundas y, sin duda, van a afectar a la productividad y calidad de los productos de las explotaciones, a los costes de producción y también a otras variables del proceso de producción, como el impacto medioambiental.
El vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Juan Rafael Leal, precisó que a nivel cuantitativo se espera un crecimiento anual del mercado de la transformación digital en el sector agroalimentario muy rápido.
#DATAGRI es un evento organizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la compañía tecnológica HISPATEC y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba. En la edición 2018, ha contado con el patrocinio y la colaboración de la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Andalucía, CAJAMAR, Innolivar, Corteva Agrisciencie, John Deere y Esri, y ha conseguido más de 10 millones de impactos gracias a la repercusión en medios de comunicación y redes sociales.