La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha presentado en Jaén el primer aforo de producción de olivar en Andalucía para la campaña 2019-2020, que prevé que se recojan más de 4,8 millones de toneladas de aceituna para molturar, de las que se podrán obtener más de 983.600 toneladas de aceite de oliva. La representante del Gobierno andaluz ha destacado que “estos datos apuntan a una reducción respecto a 2018-2019 del 32,7% y un 6,9% inferior a la media de los últimos cinco años, por lo que se trataría de una producción media tras un año que fue histórico en productividad”.
Crespo ha apuntado que esta situación debería permitir que “remontaran los precios” porque “tenemos muchos retos por delante como el Brexit o los aranceles de Estados Unidos”.
Entre otras circunstancias que han condicionado la campaña, la consejera ha apuntado a la vecería de los cultivos (menor producción que sigue habitualmente a un año de alta cosecha) y un “considerable” déficit hídrico. En cualquier caso, Carmen Crespo ha recalcado que estos datos son estimaciones de producción y la evolución de la climatología en los próximos meses podría conllevar variaciones con respecto a este primer aforo.
Respecto al empleo, las previsiones calculan que la producción de aceite de oliva podría generar alrededor de 16,4 millones de jornales en labores relativas al cultivo y recolección de la aceituna, un 19,2% menos que la campaña 2018-19. De este total de jornales, más de 7,4 millones se corresponden con labores de recolección.