Euroganadería
Está viendo:

Dos bandos toman posiciones en Europa

La situación de crisis a nivel europeo que vive el sector lácteo ha sentado a los ministros de Agricultura de España, Francia, Italia y Portugal el pasado 28 de agosto en Madrid para analizar lo que está pasando y acordar posiciones comunes que deberán defender ante sus homólogos europeos en la reunión del 7 de septiembre, además de intentar lograr más apoyos a lo largo de esta semana.

Tejerina ha trasladado las conclusiones de esta reunión al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural Phil Hogan y ha resaltado que la Comisión Europea debe dar una respuesta a esta difícil situación ya que entiende que esta institución tiene aún margen de maniobra.

Entre las medidas que quieren llevar al Consejo de Ministros de la UE está la revisión de los precios de intervención de la leche en polvo durante un tiempo limitado; permitir de nuevo el almacenamiento privado del queso para reducir su oferta en los mercados; un incremento del 50% del anticipo de las ayudas de la PAC para aquellas explotaciones que están vendiendo por debajo del precio de coste; la mejora de la promoción de los productos lácteos europeos así como un sistema de etiquetado sobre el origen del producto; la creación de un Grupo de Alto Nivel que realice un seguimiento del nuevo mercado sin cuotas; una mejora del funcionamiento del Observatorio del Mercado Lácteo y un mayor apoyo financiero por parte del Banco Europeo de Inversiones para la mejora de las exportaciones.

A nivel nacional, después de los 300 euros por vaca de la semana pasada, según publica El País citando como fuente al secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, el Ministerio guarda otro as en la manga y prepara un decreto para obligar a cada eslabón de la cadena a hacer públicos los precios de compraventa; aunque alguna asociación de la distribución dice que será una propuesta de acuerdo voluntario.

Por su parte, el ministro de Agricultura francés, Stéphane Le Foll, ha negado que su Departamento haya fijado un precio para la leche, sino que han propiciado el acuerdo de precios entre las partes y el propio Ministerio se encargará de que los compromisos se cumplan. No veo muy bien la diferencia entre una cosa y la otra, pero semánticamente no es lo mismo, aunque el resultado sea mejor para los ganaderos galos que para los españoles, porque aquí no se puede hablar de acuerdos de precios entre partes, ni de broma, buena es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Pero no sólo los ministros han hecho piña, también las organizaciones agrarias de los distintos países han unido esfuerzos y lo han demostrado con una carta conjunta en el que han participado COAG, la francesa Confédératión Paysanne y la portuguesa Confederaçao Nacional da Agricultura y en la que se dirigen a los ministros de Agricultura para presentarles su posición.

Las tres organizaciones agrarias exigen en esta misiva nuevas medidas para lograr un precio estable que cubra los costes de producción, desvincular los precios pagados a los productores de los precios de los mercados internacionales, distribuir más equilibradamente la producción dentro de Europa, evitar la competencia desleal entre estados miembros y detener inmediatamente las negociaciones de tratados de libre comercio.

Mientras tanto, los ganaderos también ganan apoyos, como ha demostrados ASFACYL, la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León, que ha lanzado un comunicado para solidarizarse con los productores de leche por la grave situación en la que se encuentran.

ASFACYL anunció su asistencia a la concentración del pasado 28 de agosto organizada por los ganaderos de Castilla y León y su apoyo a la ‘Marcha Blanca’; y hacen un llamamiento a todas las partes implicadas para que busquen acciones que ayuden a paliar la difícil situación por la que atraviesan los productores.

En definitiva, para los que hayan estado de vacaciones, el curso escolar comienza como terminó el pasado, con los precios de la leche a vueltas y sin soluciones claras por el momento.

Que tengan una buena semana y vuelta al trabajo.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia