Euroganadería
Está viendo:

El Azafrán de La Mancha no es solo folclore

Carlos Fernández Segovia. Presidente de la DOP Azafrán de La Mancha

El azafrán español está reconocido en el mercado global como el de mayor calidad y Castilla-La Mancha es la región que concentra hasta el 95% de la producción nacional, no en vano la marca de calidad diferenciada Denominación de Origen ‘Azafrán de La Mancha” es la única DO en toda España que garantiza la procedencia y máxima calidad de esta especia.

Desde la creación de la Denominación de Origen Azafrán De La Mancha, en 1999, se han puesto de manifiesto ciertas debilidades estructurales que no han permitido crecer ni normalizar el cultivo y procesado de azafrán. Estas cuestiones no han sido atendidas ni resueltas por ninguno de los actores involucrados en el sector, siendo la Consejería de Agricultura de C-LM la principal responsable de atajar y dar solución a los problemas que ahora se agravan por la caída de rendimiento debido a la subida de las temperaturas que sufrimos en estos últimos años.

El Azafrán de La Mancha se ha visto relegado a la actividad folclórica que tiñe el otoño de morado y nos entretiene con canciones populares, pero ya ha llegado el momento de afrontar los problemas y trabajar para solucionarlos, no queremos ser exclusivo entretenimiento. Nuestro producto tiene una considerable carga cultural y tradicional que apreciamos al máximo, pero como producto agroalimentario lo queremos como cultivo prioritario y para eso la administración debe de dejar de estar de perfil.

No podemos seguir trabajando con una “semilla” que no existe para la administración, el cormo de azafrán no disfruta de certificación y como consecuencia la ausencia de controles de trazabilidad y sanidad vegetal es absoluta. Es por este motivo que hacer una inversión para producir azafrán se convierte en una operación de alto riesgo porque las plagas se lo pueden llevar por delante antes de obtener el beneficio que nuestra preciada rosa nos ofrece.

La ingente cantidad de mano de obra que se necesita en campaña, especialmente en la monda, nos ancla en producciones pequeñas. Probablemente mecanizar esta parte solucionaría en gran medida uno de los mayores problemas de nuestro sector. Apostar por el conocimiento, la I+D+i, las inversiones en desarrollo del cultivo y de su mecanización no pueden ser exclusivamente apuestas privadas, que las hay y muy interesantes, porque el azafrán es un patrimonio de nuestra cultura que está en sus horas más bajas.

La D.O ha formado parte de Grupos Operativos para desarrollar investigaciones con agentes muy representativos en sanidad vegetal en los Proyectos Piloto para aportar soluciones a grandes problemas como los que estamos tratando, pero han sido proyectos fallidos por la complejidad a la hora de abordar los requisitos de las convocatorias.

Si queremos que el azafrán D.O La Mancha no desaparezca, debe existir una comunión entre administración, D.O, productores, envasadores y entidades investigadoras. Tenemos la responsabilidad de no dejar perder lo que nuestros abuelos posicionaron en el mercado como el mejor azafrán del mundo con muchos menos recursos.

Si finalmente dejamos escapar esta última oportunidad de revitalizar el cultivo de azafrán, tendrá mayor cuota de responsabilidad quien más herramientas tenga para aportar soluciones.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia